S O S (Protocolo escritura)

martes

95. Tus Actos de Habla (AH), Austin & Searle

La teoría de los Actos de habla (Austin y Searle) nos recuerda la distinción entre todo "lo que decimos" (la secuencia o enunciado lingüístico... = acto locutivo), "lo que hacemos" al hablar (lo traducimos por una acción o intención... = acto ilocutivo) y el efecto que se produce al decir (mensurable en el "otro" = acto perlocutivo)...

TAREA: 
Expresa aquí ejemplos de actos de habla usuales en el marco docente
Por ejemplo:
- ¡María! (llamo a una alumna, produzco la secuencia lingüística = a. l.)
- acto de "llamar", "avisar", "advertir a la alumna" = a. i.
- Ella me responde, se pone derecha, deja de hablar... (efecto que produce mi acto y que la alumna percibe con una intención determinada ) = a. p.
Recuerden lo visto ayer en clase...El aula ofrece, habitualmente, muchas oportunidades para comprobar (y ensayar) adecuados actos de habla...(vid. apunte Palabras para una reflexión del Dossier).

34 comentarios:

  1. Carlota18:15

    1. Un profesor chasquea los dedos para mandar a callar (a.l.), los alumnos son advertidos con ese chasquido (a.i.) y finalmente se callan (a.p).

    2. Cuando los alumnos están alborotados en clase, y no se callan, el profesor levanta la mano (a.l.) para advertir que quiere hablar, los alumnos lo ven (a.i.) y se callan (a.p.).

    ResponderEliminar
  2. Laura Calvo Ossorio18:23

    - Profesor… (lo llamo y le expreso mediante gestos que tengo frío = a.l.)
    - Acto de “transmitir un estado físico” = a.i.
    - Él, inmediatamente, capta el mensaje y apaga el aire acondicionado (efecto que produce mi acto y que el profesor percibe con una intención determinada) = a.p.


    - Claudia, ¿tienes otro bolígrafo azul? = a.l.
    - Acto de “pedir un favor” = a.i.
    - Mi compañera sobreentiende que no tengo bolígrafo y me presta uno = a.p.

    ResponderEliminar
  3. Lorena León18:26

    Ejemplo 1:

    - Un padre a su hijo: necesito un martillo

    acto locutivo:necesito un martillo
    acto ilocutivo: acto de pedir
    acto perlocutivo: el hijo le da el martillo al padre

    Ejemplo 2:

    - una chica a su novio: ¿Puedes cerrar la ventana?

    acto locutivo:¿Puedes cerrar la ventana?
    acto ilocutivo: pregunta
    acto perlocutivo: el novio cierra la ventana


    ResponderEliminar
  4. Ivonne Rodríguez Mirabal18:26


    -¡Por favor! (me dirijo a varios alumnos)= a.l.
    - Acto de advertir a los alumnos porque están hablando= a.i.
    - Ellos dejan de hablar y se coloca cada uno en su asiento de manera correcta (efecto que produce mi acto)= a.p.


    - Shhhhhh (me dirijo a la clase que está alborotada)= a.l
    - Acto de advertir= a.i
    - Me miran (efecto que produce mi acto)= a.p.

    ResponderEliminar
  5. Nira18:27

    1. En el bar, hacemos un gesto con la mano mientras miramos al camarero/a en la distancia (a.l.), el camarero/a deduce que deseamos pedir la cuenta (a.i.), el camarero/a nos trae la cuenta (a.p.).

    2. En el aula el profesor/a mira en silencio a sus alumnos/as (a.l.), los alumnos se dan cuenta que deben guardar silencio (a.i.), los alumnos se callan para que pueda comenzar la clase (a.p.).

    ResponderEliminar
  6. Adina González Gómez18:31

    1º.
    -Doy dos palmas (llamo la atención de los alumno =a.l.).
    -Acto de que llamar la atención a los alumnos para que se callen y atiendan (a.i.).
    -Ellos se callan, se ponen derechos y mantienen la mirada a lo que estoy haciendo.

    2º.
    -Produzco la interjección "Fufffff" (a.l.).
    -Acto de llamar la atención de los alumnos para que pongan de su parte y colaboren en lo que estemos haciendo en clase (a.i.).
    -Ellos miran avergonzados, agachan la cabeza y trabajan (a.p.).

    ResponderEliminar
  7. Indira Valencia18:33

    Buenas tardes, a continuación comparto mis ejemplos de los Actos de habla que tratamos ayer en clase:

    Ejemplo 1:
    -Profesor/profesora: Ya voy a repartir el examen (a.l).
    -Acto de avisar y advertir a los alumnos (a.i).
    -Los alumnos guardan los apuntes y permanecen callados en sus sillas (a.p).

    Ejemplo 2:
    - Profesor/profesora: Si siguen gritando nos quedamos aquí en el recreo (a.l).
    -Acto de llamar la atención y advertir a los alumnos (a.i).
    -Los alumnos se calman (a.p.)

    Ejemplo 3:
    -Un alumno: No nos sentimos preparados para el examen de mañana. Esta semana hemos tenido que estudiar también para otros exámenes finales (a.l).
    -Los alumnos solicitan un cambio de día para el examen (a.i)
    -El profesor pospone el examen (a.p).



    ResponderEliminar
  8. Claudia Ruiz Borges18:33

    1. -Siguiente grupo que vaya a exponer, por favor, (el profesor señala que le toca exponer al siguiente grupo, se produce la secuencia lingüística = a.l)
    - Acto de llamar a un grupo de alumnos, de avisarles = a.i
    -El grupo que tiene el turno de exposición se va levantando de las sillas y se dirige a la mesa donde está el ordenador del aula para conectar el pen drive = a.p

    2. - Hay demasiado ruido fuera del aula (dice el profesor al alumno que se encuentra más cercano a la puerta = a.l)
    - Acto de señalar una situación al alumno que normalmente se encarga de ella = a.i
    - El alumno más cercano a la puerta se levanta y la cierra = a.p

    ResponderEliminar
  9. Laura Santana18:33

    Buenas tardes,

    un ejemplo de acto de habla en el aula puede ser el siguiente:

    Podemos proponer un trabajo adicional para que los alumnos puedan subir su nota. Será necesario para los estudiantes que tengan más complicaciones y una opción para los que simplemente quieran tener más nota.

    1. Acto locutivo(lo que se dice. emito un enunciado:¡Estudiantes! Los alumnos que quieran subir un punto más en la nota pueden realizar un trabajo sobre el último tema dado.

    2. Acto ilocutivo (lo que se hace al decir): Con esta propuesta puedes motivar e implicar al alumnado en un trabajo.

    3. Acto perlocutivo ( efecto que se produce al decir): Podemos producir un efecto de implicación en los estudiantes.

    Saludos.
    Laura.

    ResponderEliminar
  10. Juanjo Ojeda18:34

    Algunos ejemplos de actos de habla en el aula:

    Ejemplo 1:

    El profesor entra en el aula, donde hay un bullicio horrible. El docente se queda en silencio (a.l.) para llamarles la atención (a.i.) para mandar a callar a los estudiantes (a.p.).

    Ejemplo 2:

    Mientras se está impartiendo una sesión, dos alumnos hablan entre sí y dificultan el desarrollo de la materia. El profesor da dos palmadas fuertes (a.l.), frunce el ceño mirando a esos dos estudiantes (a.i.) y consigue que se callen y vuelvan a prestar atención (a.p.)

    Ejemplo 3:

    Nos encontramos en la sesión después del recreo. El docente lleva diez minutos de la misma y, seguidamente, un alumno entra sin pedir permiso. El profesor para su discurso (a.l.), mira al alumno con seriedad y dirige su mano hacia la puerta del aula (a.i.) para que salga de la misma (a.p.).

    ResponderEliminar
  11. Jennifer Fleitas18:34

    ¡Buenas tardes a todos!

    Aquí les dejo mis ejemplos de actos de habla:

    1º. EJEMPLO

    -¡Hola!(el profesor saluda a los alumnos para que sepan que deben prestarle atención, produce la secuencia lingüística= a.l.).
    -Acto de "avisar", "advertir a los alumnos"= a.i.
    -Los alumnos guardan silencio y le prestan atención (efecto que produce su acto y que los alumnos perciben con una intención determinada)= a.p.

    2º. EJEMPLO

    -El profesor llega y pone su material encima de la mesa (hago que los alumnos sepan que es hora de empezar la clase y guarden silencia, produzco la secuencia lingüística= a.l.).
    -Acto de "avisar", "advertir a los alumnos que es hora de empezar la clase"= a.i.
    -Ellos se colocan, mantienen el orden y guardan silencio... (efecto que produce su acto y que los alumnos perciben con una intención determinada)= a.p.

    3º. EJEMPLO

    -¡Esto precisamente cae en el examen!(el profesor llama la atención de los alumnos, se produce la secuencia lingüística= a.l.).
    -Acto de "avisar", "advertir a los alumnos para que presten atención"= a.i.
    -Ellos le prestan atención al profesor, dejan de hablar...(efecto que produce su acto y que los alumnos perciben con una intención determinada)= a.p.


    ¡Un saludo a todos!




    ResponderEliminar
  12. María Dolores Molina18:37

    Buenas tardes, algunos ejemplos de actos de habla que se producen en el marco docente son:

    1."Pepito, sal a la pizarra" lo que el profesor dice-(a.l.); 2.Acto de dirigirse al alumno,(a.i.) ;3. Pepito se levanta - el efecto que produce en el alumno (a.p.)

    1. "Están todos aprobados" (a.l.); 2. Acto de informarles de algo positivo (a.i.); 3. los alumnos se miran sorprendidos y se alegran (a.p.)

    1. "Se suspende la excursión por decisión del departamento" (a.l.); 2. Acto de informarles de algo poco agradable para ellos (a.i.); 3. Produce un efecto negativo ene el grupo (a.p.)

    ResponderEliminar
  13. Lucía Rodríguez Ojeda18:40

    Buenas tardes,

    Algunos ejemplos de acto de habla que podemos encontrarnos en el marco docente son los siguientes:

    Ejemplo 1:

    “Esto entra en el examen” (Produzco la secuencia lingüística = a.l)
    Acto de “llamar la atención”, “advertir”, “remarcar” = a.i
    Los alumnos rápidamente se ponen a copiar y prestan atención. (a.p)

    Ejemplo 2:

    Tras una cuestión que nadie sabe responder, el docente afirmar:
    “Lo dimos en la clase anterior” (Produzco la secuencia lingüística = a.l)
    El docente mira el cuaderno de un alumno con los apuntes de la clase anterior. = a.i
    Los alumnos imitan al profesor y miran los apuntes del día anterior (a.p)

    Ejemplo 3:

    “Llegas tarde” (Produzco la secuencia lingüística = a.l)
    Señalar fuera de la clase (a.i) (ya que anteriormente se ha acordado que los alumnos que llegan tarde no deben entrar en clase porque el llegar tarde se ha convertido en una rutina)
    El alumno sale del aula. (a.p)

    ResponderEliminar
  14. Daniel18:42

    1)-El profesor dice en varias ocasiones: "Qué calor hace en esta clase" (A. L)
    -Es una indirecta para que alguien abra la ventana (A. I.)
    -Juan (un alumno) se levanta y abre la ventana (A.P)

    Juan ha captado el mensaje indirecto del profesor y ha abierto la ventana; el profesor ha tenido éxito en su acto de habla, ha conseguido lo que se proponía.

    2)Un profesor entra en el aula y los alumnos están hablando y aun notando la presencia del profesor siguen haciéndolo.

    - Profesor: "Sigan hablando, no pasa nada, ya acabamos el temario y no tenemos nada que dar" (A. L.)
    - La ironía del profesor, que realmente quiere que los alumno se callen para poder dar la clase (A. I.)
    - Los alumnos siguen hablando y no hacen caso a las palabras del profesor (A. P.)

    En este caso no se produce un acto comunicativo exitoso, porque el profesor no consigue el acto perlocutivo que esperaba.

    ResponderEliminar
  15. Óliver18:45

    Durante la explicación el profesor pregunta si se entiende (a.l.). Es una forma de comprobar si el alumno sigue la explicación y, si no lo está haciendo, para hacer que reaccione (a.i.). Cuando el alumno empieza a prestar atención (a.p.), después de hacer la pregunta directa, se logra el acto de habla.
    Otros actos pueden estar marcados por la ironía. Podemos preguntarle al alumno si está cómodo (a.l.) porque vemos que está sentado de una manera inapropiada, por lo que nuestra intención es que se siente bien (a.i.). Luego, el alumno se sienta correctamente (a.p.).

    ResponderEliminar
  16. Natalia Igualador18:50


    Ejemplos de acto de habla.


    1)
    a. Se toca la mesa de un alumno que está distraído y hablando (acto locutivo).
    b. Este gesto pretende llamar la atención del alumno por la cercanía del profesor (acto ilocutivo).
    c. El alumno se calla y atiende (acto perlocutivo).

    2)
    a. –Página 23 (acto locutivo, aunque todavía no haya sacado el libro produzco la secuencia lingüística).
    b. Dar a entender a los alumnos que vamos a trabajar con el libro de texto (acto ilocutivo).
    c. Los alumnos sacan los libros y los abren por la página 23 (acto perlocutivo).

    3)
    En la reunión del claustro:
    a. Nos ponemos en pie y proyectamos unos gráficos (acto locutivo).
    b. Damos a entender que vamos a decir algo (acto ilocutivo).
    c. El resto de personas reunidas guarda silencio y presta atención (acto perlocutivo).

    ResponderEliminar
  17. Laura Correa18:59

    1.)
    - La profesora tose descaradamente para mandar a callar (a.locutivo).
    - Este acto pretende llamar la atención del alumnado (a.ilocutivo)
    - Los alumnos se callan inmediatamente y empiezan a atender (a.perlocutivo)

    2.)
    - El profesor se queja en alto del calor que hay en el aula y la poca ventilación (a.locutivo)
    - Este gesto es indirecto y llama la atención el alumno (a. ilocutivo)
    - Un alumno se levanta de la silla y abre las ventanas (a. perlocutivo)

    ResponderEliminar
  18. Lucía Betancor19:03

    (En un aula, mientras el profesor explica, un alumno no deja de mirar el móvil y no está prestando atención a la explicación)

    1. El profesor dice: - Los que cogen el móvil en clase... (a.locutivo)

    2. Con el comentario, pretende captar la atención de dicho alumno (a. ilocutivo)

    3. El alumno alza la mirada, dejando de prestar atención al teléfono (a. perlocutivo)

    ResponderEliminar
  19. Laura Corujo Corujo19:05


    1º ejemplo:

    - El profesor se queja en voz alta de que las mesas están llenas de apuntes. (a.l.)
    - acto de "avisar", "ordenar" (a.i.)
    - Los alumnos guardan el material para comenzar el examen. (a.p.)

    2º ejemplo:

    -El profesor dice en voz alta que todavía quedan quince minutos para que se acabe la clase. (a.l)
    - acto de "advertir" (a.i)
    - Los alumnos vuelven a sacar el material de clase y siguen atendiendo. (a.p.)

    3º ejemplo:

    - Hay ruido fuera de la clase y un alumno lo dice en voz alta. (a.l)
    -acto de "avisar" (a.i)
    -El profesor manda a callar fuera de la clase y cierra la puerta. (a.p)

    ResponderEliminar
  20. Patricia García Santana19:06

    1. El profesor está explicando y hay murmullos de fondo por parte de algunos alumnos. El profesor eleva la voz momentáneamente mientras continua con la explicación para que esos alumnos guarden silencio.
    Acto locutivo: "cállense" elevando la voz
    Acto ilocutivo: elevar la voz para captar la atención del alumno.
    Acto perlocutivo: los alumnos se callan y atienden.

    2. El profesor, con una tiza en la mano, mira a un alumno y se la ofrece con un gesto.
    Acto locutivo: "sal a la pizarra" expresado con el gesto.
    Acto ilocutivo: mirada y gesto con la mano y la tiza hacia un alumno para que salga a la pizarra.
    Acto perlocutivo: el niño sale a la pizarra.

    ResponderEliminar
  21. Sara Guillén Hidalgo19:07

    Ejemplo 1:
    - El profesor o la profesora: Esta es la última clase para preguntar dudas sobre el examen de mañana (a.l)
    - Avisar y advertir a los alumnos y las alumnas (a.i)
    - El alumnado empieza a preguntar (a.p)

    Ejemplo 2:
    -El profesor o la profesora: Ya empezó la clase (a.l)
    -Avisar al alumnado (a.i)
    -Los alumnos y las alumnas se callan inmediatamente (a.p)

    ResponderEliminar
  22. Rubén19:09

    1)El comienzo de la clase, los alumnos están alborotados y no se callan.

    - El profesor dice: ¡examen sorpresa! (Acto locutivo)
    - Con este comentario el profesor pretende que los alumnos se calmen y atiendan (acto ilocutivo).
    - Los alumnos interpretan esto último y, finalmente, guardan silencio (acto perlocutivo).

    2)Cuando el profesor llega a la clase, se da cuenta de que hace mucho calor y que están todas las ventanas cerradas.

    - El profesor pregunta: ¿no tienen calor aquí dentro? (Acto locutivo)
    - El profesor, con esta pregunta, pretende que alguien se levante y abra las ventanas (acto ilocutivo).
    - Un alumno se levanta de su mesa y comienza a abrir todas ellas (acto perlocutivo).

    ResponderEliminar
  23. Melania Saavedra19:15

    Ejemplo 1:
    - Esto entra en el examen. (a.l.= doy una información para que presten atención.
    - Acto de advertir al alumnado (=a.i.).
    - Los alumnos guardan silencio y comienzan a subrayar (=a.p.).

    Ejemplo 2:
    - Profesor: MAría, ¿puedes ir a pedir folios? (=.al.).
    - Acto de da dar una orden (=a.i.)
    - La alumna responde a la orden de manera positiva y sale a buscar folios (=a.p.).

    ResponderEliminar
  24. Nira19:17

    3. En el centro cuando un alumno tira algo al suelo, le miramos y con un gesto de la mano señalamos la papelera (a.l.), comunicamos con gestos al alumno que queremos que recoja lo que tiró (a.i.), el alumno nos mira y recoge lo que tiró (a.p.)

    ResponderEliminar
  25. Romina Martínez Sánchez19:19

    Ejemplo 1

    Los alumnos comienzan a recoger el material. (acto locutivo)
    Acto de llamada de atención al profesor. (acto ilocutivo)
    El profesor termina la clase. (acto perlocutivo)

    Ejemplo 2

    La profesora exclama: ¡Ana! y se señala la boca.(acto locutivo)
    Acto de avisar a Ana. (acto ilocutivo)
    Ana se levanta y tira el chicle a la basura. (acto perlocutivo)

    ResponderEliminar
  26. Sara de Armas19:20

    Los actos de habla

    Ejemplo 1º:
    -Javier puedes salir a la pizarra. Acto locutivo

    -El alumno interpreta que tiene que salir a la pizarra. Acto ilocutivo

    -Javier sale a la pizarra a hacer un ejercicio. Acto perlocutivo.

    Ejemplo 2º:
    - Suena el timbre al finalizar el recreo. Acto locutivo.

    - Los alumnos interpretan que ha finalizado el descanso. Acto ilocutivo.

    - Los alumnos se dirigen a sus respectivas clases. Acto perlocutivo.

    ResponderEliminar
  27. Ruth19:21

    Ejemplo 1:
    El profesor está dando clase y los alumnos se encuentran distraídos. Él levanta la mano inmediatamente y seguidamente los alumnos se callan y levantan sus manos.
    Acto locutivo: el profesor levanta la mano.
    Acto ilocutivo: los alumnos entienden que cuando el profesor levanta la mano es una llamada de atención y de silencio.
    Acto perlocutivo: los alumnos levantan la mano y guardan silencio dando respuesta al acto del profesor.

    Ejemplo 2:
    Una persona intenta caminar por la acera cuando se encuentra a dos personas que hablan y que impiden el paso. La primera se para y dice "perdón". Las otras dos entienden que está pidiendo paso y se retiran a un lado.
    Acto locutivo: una persona dice "perdón".
    Acto ilocutivo: con "perdón" se llama la atención y las dos personas entienden que se está pidiendo el paso.
    Acto perlocutivo: las dos personas que hablan en la cera impidiendo el paso se apartan a un lado para dejar pasar a la otra.

    ResponderEliminar
  28. Marta Cutillas19:27

    Buenas tardes a todos,

    Ejemplo 1:

    - Tss, Tss (llamo a alguien para que me mire= a.l.)
    - Acto de "llamar la atención del alumno"= a. i.
    - El alumno mira y atiende a lo que estás diciendo.

    Ejemplo 2:

    - Levanto la mano (creo una expresión física= a.l.)
    - Acto de pedir silencio= a.i.
    - Los alumnos se quedan en silencio para empezar la clase.

    ResponderEliminar
  29. Carolina Bueno Cabrera19:35

    Buenas tardes,
    En el marco docente, se pueden dar ejemplos de actos de habla, tales como:

    1º Ejemplo

    El alumno se rema en su asiento (acto locutivo).
    El profesor mira al alumno con la intención de llamarle la atención (acto ilocutivo).
    El alumno se coloca adecuadamente tras la advertencia (acto perlocutivo).

    2ºEjemplo

    El profesor dice:
    - ¡Examen sorpresa! (acto locutivo)
    Los alumnos se quedan desconcertados (acto ilocutivo), pero sacan el bolígrafo y se disponen a hacer el examen (acto perlocutivo).

    ResponderEliminar
  30. Sonia19:42

    1) - la profesora va directamente al alumno y le da una tiza (a.l)
    - indirecta de que vaya a la pizarra (a.i)
    - el alumno se levanta y va a la pizarra (a.p)

    2) - el alumno señala a la puerta (a.l)
    - indirecta de salir para ir al baño (a.i)
    - la profesora responde y el alumno sale (a.p)

    ResponderEliminar
  31. Kheira19:44

    Buenas tardes a todos:

    1.
    Acto locutivo: Una madre le dice a su hija: ''¡Es la última vez que te digo que hagas la cama!.
    Acto ilocutivo: Orden y advertencia por parte de la madre.
    Acto perlocutivo: La hija recibe como una orden lo que le dice la madre y hace su cama.

    2.
    Acto locutivo: Hijo le dice a su padre: ''Por favor, déjame ir a la fiesta''.
    Acto ilocutivo: Ruego por parte del hijo hacia su padre.
    Acto perlocutivo: A partir de los ruegos del hijo hacia el padre, el chico obtiene el permiso para ir a la fiesta.

    ResponderEliminar
  32. Isabel Gil-Delgado13:14

    Ejemplo 1:

    Durante una prueba escrita el profesor anuncia: "'¡Se acabó el tiempo!" (acto locutivo) con la intención de que los alumnos se levanten y entreguen el examen (acto ilocutivo). Estos apuran sus exámenes, se levantan y lo depositan en la mesa del profesor (acto perlocutivo).

    Ejemplo 2:

    Durante una clase, el profesor se dirige a un alumno y le dice: " Toma la tiza Pablo" (acto locutivo). En la pizarra hay escrito un ejercicio que el profesor pretende que resuelva (acto ilocutivo), por lo que apunta a la pizarra con la cabeza mientras le pasa la tiza. El alumno entiende que lo que le pide es resolver el ejercicio, toma la tiza y se dispone a realizarlo (acto perlocutivo).


    ResponderEliminar
  33. Isabel Gil-Delgado13:16

    Ejemplo 1:

    Durante una prueba escrita el profesor anuncia: "'¡Se acabó el tiempo!" (acto locutivo) con la intención de que los alumnos se levanten y entreguen el examen (acto ilocutivo). Estos apuran sus exámenes, se levantan y los depositan en la mesa del profesor (acto perlocutivo).

    Ejemplo 2:

    Durante una clase, el profesor se dirige a un alumno y le dice: " Toma la tiza Pablo." (acto locutivo). En la pizarra hay escrito un ejercicio que el profesor pretende que resuelva (acto ilocutivo), por lo que apunta a la pizarra con la cabeza mientras le pasa la tiza. El alumno entiende que lo que le pide es resolver el ejercicio, toma la tiza y se dispone a realizarlo (acto perlocutivo).

    ResponderEliminar
  34. Julia19:08

    Buenas tardes,

    Ejemplo 1:
    - Acto locutivo: "¡Por favor!" exclama el profesor con impotencia ante los alumnos que no guardan el orden en el aula.

    - Acto ilocutivo: los alumnos miran al profesor.

    - Acto perlocutivo: se callan por entender la llamada de atención y el profesor puede continuar la clase bajo la atención y calma de los alumnos. Al menos durante unos segundos..

    Ejemplo 2:
    - Acto locutivo: "el proyector se ha estropeado" sentencia con impotencia el profesor en medio de la clase puesto que el aparato no responde.

    - Acto ilocutivo: unos alumnos se levantan para ayudar y tratan de encenderlo.

    - Acto perlocutivo: en vista de la imposibilidad de continuar, el delegado sale a la consejería para pedir ayuda al técnico.

    Saludos.

    ResponderEliminar