S O S (Protocolo escritura)

martes

123. Escribir desde la Transferencia de datos o lingüística

El humorista gráfico El Roto parece invitarnos a crear una dinámica a partir de una sugerente viñeta suya... Atención: pueden subir su "producto" o "recreación" (individual) al Foro temático de la materia (en el campus virtual). 
La técnica de la transferencia aúna lo motivador con la versatilidad por la variedad de tipologías y productos textuales que puede alimentar... Es igualmente útil para propiciar acciones transversales e interdisciplinares...
¿Qué se puede hacer?
  • Incorporar en "bocadillos" un mensaje (dialogado o no).
  • Generar un enunciado: definición en forma (o no) de aforismo, refrán, tuit...
  • Generar un lema (eslogan) publicitario.
  • Crear una adivinanza, retahíla...
  • Crear un relato hiperbreve.
  • Crear un pequeño cuento.
  • Generar un decálogo (o un Top-Ten) con buenas prácticas de la lectura (las fortalezas del hábito de leer) a partir de lo sugerido por la ilustración. 
  • Recolorear, recortar, manipular el dibujo incorporando otros elementos, personajes...
  • Redactar un titular de noticas y su Lead (con las W')
  • Diseñar la continuación mediante una previsible secuencia o tira cómica de viñetas
  • ...

19 comentarios:

  1. Armando Álamo16:40


    Un mar de lectores.

    Jack pensó que "Platero y Yo" no soportaría el peso de los dos. Temiendo arrastrar a Rose consigo, se dejó tragar por las aguas de la literatura. Poco a poco, Jack descendía rodeado
    de diéresis, anáforas, encabalgamientos, aliteraciones, prólogos, molinos, metáforas, fantasmas, vampiros, antítesis...

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Patricia Coré Moreno Benítez

    Trabajar la literatura clásica con los alumnos de primero de la ESO, la Odisea de Homero. Repartir los viajes de Ulises entre los alumnos (en grupos), y que cada grupo escenifique lo que el protagonista vivió hasta su llegada a Ítaca. Se podría trabajar la adaptación del mito clásico Los viajes de Ulises de Gerónimo Stilton.
    Esta actividad podría servir para que los alumnos obtengan nociones de un clásico de la literatura.
    La relación con la viñeta está dada por la navegación entre los viajes de Ulises y de la literatura en sí.

    ResponderEliminar
  4. Anónimo17:06

    Sara Lázaro

    Eslogan:


    Viaja a la lectura. Reír, llorar, aprender… ¿alguien da más por menos?

    ResponderEliminar
  5. Laura Vega17:07

    + ¿Cuál es el colmo de un filólogo?
    - Perderse en una sopa de letras.

    ResponderEliminar
  6. Laura Vega17:09

    De nada sirve un Libro Del Buen Amor sin saber nadar en los mares de la soledad.

    ResponderEliminar

  7. Artículo de prensa

    El sistema educativo hace aguas: la lectura, única tabla de salvación.

    ResponderEliminar
  8. Gloria Mendoza17:10

    Eslogan:
    Leer es nadar a contracorriente en un mundo de pensamientos inmóviles. ¡MovilízaLEE!

    ResponderEliminar
  9. Carmen SA17:28

    Y decidió seguirlo a contracorriente para escribir en su libro de vida.

    ResponderEliminar
  10. Mª Cristina Castellano Rodríguez17:42


    - ¿Cuánto tiempo crees que seguiremos remando hasta llegar a la igualdad educativa?

    - No pretendo desanimarte, pero muchos llevan años y aun no han llegado...


    ResponderEliminar
  11. Anna Debattisti22:09

    Enunciado:

    En un mar de dudas y con las letras a la deriva.

    ResponderEliminar
  12. Ignacio Cabrera13:16

    Eslogan:

    "El hallazgo afortunado de un gran libro puede cambiar el destino de un alma" (Marcel Prevost)

    ResponderEliminar
  13. Eslogan:

    "La educación ayuda a la persona a aprender a ser lo que es capaz de ser" (Hesíodo)

    ResponderEliminar
  14. Julia11:32

    Los libros son capaces de conducirnos a la libertad, de transportarnos a otros mundos, lejos de nuestras preocupaciones del día a día... ¡déjate salvar!

    ResponderEliminar
  15. Carla Umpiérrez23:59

    Eslogan:

    "No hay mejor viaje que escoger cualquier libro, una buena taza de café y navegar en un interminable océano de maravillas."

    ResponderEliminar
  16. Eslogan:

    Encuentra el rumbo de tu vida a través del inmenso mar de la literatura.

    ResponderEliminar
  17. Fantástica creatividad.
    Recuerden que pueden ver más opciones de trabajo con esta viñeta en el foro que habilitamos para ello en la plataforma de la asignatura (campus virtual).
    Abrazos, Juany

    ResponderEliminar
  18. NEREIDA DÍAZ MENDOZA19:56

    Eslogan:

    El mar es como la literatura: un arte cambiante.

    ResponderEliminar

1. Escribe en este recuadro.
2. Verifica (teclea)la combinación aleatoria de letras (hazlo en el espacio indicado).
3. Elige, como identidad, nombre. Señala el circulito y escribe tu nombre.
5. Pica en "Publicar comentario".
6. Cierra esta venta y actualiza tu equipo (F5, o icono doble flecha verde o icono flecha azul).