Recuerden los materiales de apoyo indicados. En "Etiquetas" pueden localizar el enlace a la Unidad didáctica recomendada sobre las relaciones Cine-literatura.
"Aprendizaje & Enseñanza", Edublog de la Dimensión Lingüística de la materia del MUFP: Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de LcyL
S O S (Protocolo escritura)
Mostrando entradas con la etiqueta Para Módulo I. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Para Módulo I. Mostrar todas las entradas
jueves
45. Proyecto "Siete para el séptimo"...
miércoles
42. Sobre tus "Actos de habla"
La teoría de los Actos de habla (Austin y Searle) nos recuerda la
distinción entre todo "lo que decimos" (la secuencia o enunciado
lingüístico... = acto locutivo), "lo que hacemos" al hablar (lo
traducimos por una acción o intención... = acto ilocutivo) y el efecto
que se produce al decir (mensurable en el "otro" = acto perlocutivo)...
Expresa aquí ejemplos de actos de habla usuales en el marco docente. Por ejemplo:
- ¡Luisa! (llamo a una alumna, produzco la secuencia lingüística = a. l.)
- acto de "llamar", "avisar", "advertir a la alumna" = a. i.
-
Ella me responde, se pone derecha, deja de hablar... (efecto que
produce mi acto y que la alumna percibe con una intención determinada ) =
a. p.
(vid. apunte Palabras para una reflexión, pág. 2)
(vid. apunte Palabras para una reflexión, pág. 2)
jueves
40. Moriana en un OMP...

39. La oralidad imprescindible...
Escoge uno de los apuntes entregados (Dossier, números 3 y 4) y aloja aquí las ideas clave (anota de 5 a 10 enunciados básicos). ¿Qué aspectos crees que no están debidamente recogidos?
miércoles
38. Discurso oral y "práctica" docente
En el enlace de la columna derecha de este blog sobre la didáctica de la comunicación oral podemos encontrar el siguiente enunciado... ¿qué reflexión inicial te sugiere?
“La lengua oral debe ser urgentemente considerada por la pedagogía
lingüística porque es parte esencial del desempeño del hombre en la
sociedad.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)