¡¡¡Qué magníficas propuestas!!!
¡¡¡Qué gran trabajo!!!
¡¡¡Bravooooo!!!
"Aprendizaje & Enseñanza", Edublog de la Dimensión Lingüística de la materia del MUFP: Aprendizaje y Enseñanza en la Especialidad de LcyL
Tarea: tras
la consulta de este vídeo y la lectura de los documentos del dosier
del Módulo III que abordan aspectos vinculados (prestigio del idioma, el papel de los
medios, presencia de extranjerismos...) expresen una breve reflexión...
Localiza este recorte de "material auténtico" en el Dosier del Módulo III.
A partir de este material auténtico (relato hiperbreve) que parece "invitar" a crear una historia personal (desde la selección o el desecho), proponemos que el estudiante (Tarea) construya su propia historia.
Para ello elegirá entre las alternativas que se le presentan -en el propio texto- de sujeto o
actantes, verbos o acciones, complementos... pero conservando y respetando intacto el final: y así se volvió tierra... ¿Se atreven? Se trata de elegir y de tachar para reconstruir el relato...
Tarea: en línea con las orientaciones y reflexiones generales expresadas cuando presentamos el dosier del Módulo III, ¿cuáles crees que son las claves o premisas (didácticas) del modo de explicar la gramática que aborda Grijelmo?
1. Chequea la WEB Don Quijote navega de nuevo. Se trata de un REA (Recurso Educativo en Abierto), de diseño propio, actualizado en 2020 (Proyecto de aula primigenio, 2005).
2. Curiosea la selección de 20 libros temáticos del Quijote.
3. Juegaaaa (dado Cubote y puzle álbum ilustrado).
Sobre los REA
La premisa del "movimiento" REA (OER en inglés) es poner en abierto y, por tanto, compartir, materiales digitalizados, de modo accesible y gratuito. Podrán así ser externalizados: utilizados en el ámbito de la enseñanza y la investigación, y en todos los contextos (locales e internacionales). Es el caso de la página WEB que han podido chequear en el punto 1 de este circuito. Se trata de un recurso innovador para acercar el contexto temático del Quijote al alumnado de Secundaria, desde una perspectiva lúdica, transversal e interdisciplinar. Observen su licencia CC (parte inferior de su "portada") que lo identifica como un REA.
Un resumen del contenido de esta WEB pueden hallarlo en The Conversation.
Y otros artículos que dan cuenta de investigaciones en torno a ella, en la selección bibliográfica disponible al comienzo del Dosier del Módulo III.
-Indica, en primer lugar, si lo verías adecuado para el nivel de Secundaria o para uno superior.
Todo ello y más puede ser abordado mediante el juego con los repertorios de palabras.
El mundo de los diccionarios puede llegar, didácticamente hablando, también al aula, con dinámicas específicas a partir de la consulta de obras concretas. Recuerda esta dinámica a partir de 20 diccionarios diferentes.
El mercado editorial no deja de publicar diccionarios por lo que su actualización en el aula está asegurada...