TAREA: Añade
a los enunciados inspirados en D. Cassany el tuyo, propio, personal, sobre cómo concibes "el escribir".
Imagina que debes convencer al grupo
de tu idea, de la valía de tu enunciado. Defiéndelo también
(voluntariamente) en clase con la técnica comunicativa del EP (elevator pitch o elevator speech), es decir, de modo breve,
contundente, fundamentado en al menos un argumento sólido...
33 comentarios:
Escribir es atrapar gráficamente la deriva de pensamiento para que el lector, a pesar de sus filtros y vivencias, sea capaz de sumergirse lo mejor posible en ella. Lo que está bien escrito salva las distancias y permite comprender, sentir y vivir lo que se piensa.
Alfredo Gil
Buenas tardes:
Escribir es dejar una huella sobre lo que nuestras mentes piensan y lo que nuestros corazones sienten.
Saludos,
Tatiana
Buenas.
Me gustaría traer para esta actividad una cita de Sir Francis Bacon: "El leer hace completo al hombre, el hablar lo hace expeditivo, escribir lo hace exacto". Adaptándolo a esta actividad, escribir nos ayuda a concretar nuestras ideas y poder visualizarlas con claridad y sin que interrumpa ningún otro pensamiento nuevo o antiguo.
Eva Moreno.
Escribir es pulir y cincelar en negro sobre blanco una idea, un pensamiento, una emoción o un sentimiento.
El enunciado que mejor define mi concepción personal sobre "el escribir" es el que a continuación expongo:
Es la materialización de la dimensión mental de los seres humanos y el testimonio de sus pasiones.
Escribir es vivir siempre entre los márgenes de la realidad y la ficción.
Escribir es dejar volar tu imaginación y dejar entre las páginas de tinta un poco de tu ser. Escribir libera tu alma, te libera de las ataduras del mundo real y te hace volar hacia un nuevo mundo donde todo es posible.
Escribir es reflejar lo que pensamos.
Escribir es compartir una parte de nosotros mismos.
Escribir es enfrentarte a esa masa amorfa que se esconde en la parte trasera de tu cabeza y descifrarla hasta convertirla en algo tangible, capaz de llegar a otros.
Laura O. Varone Negro
Escribir es comunicarse con el presente y con el futuro.
esto se debe a que, aunque pasen los años, un texto, una oración, un libro...perdura en el tiempo y siempre hay y habrá alguien que lo lea y sienta lo que sentimos cuando escribimos.
Escribir es la búsqueda incesante de lo inefable, un intento inabarcable de dar orden al caos propio del pensamiento y las sensaciones.
Se lee para comprendernos, se escribe para hacernos comprender
Muchas veces nos hemos encontrado entre las páginas de un libro el nombre de esas palabras incordiosas que se acurrucan y aspan nuestro interior, pero no pueden salir de nuestros labios porque no las conocíamos hasta entonces. Es ahí cuando esas palabras se hacen compañeras de vida y te piden que, por favor, déjame ser dulzura o aspa fuera de ti.
Escribir es desafiar y vencer al solipsismo.
Jacob Gutiérrez Lorenzo.
Escribir es convertir lo abstracto en algo físico.
Escribir es darle forma al pensamiento.
Lo más importante para mí es que:
Escribir es tan valioso para el ser humano que hasta la persona más cohibida de este mundo sería capaz de manifestar por escrito las emociones a la persona que ama, que en una cafetería sería incapaz de transmitir.
Escribir es reflejar con palabras los sentires del alma.
Escribir es un acto de libertad. Una herramienta con la que podemos expresar nuestros sufrimientos y pensamientos, a través de la pasión y la creación.
Hola, soy José Manuel Domínguez Iglesias. Como Cassany, no he podido limitar mi concepción de lo que supone escribir a un único enunciado breve, expondré algunos de los que me parecen relevantes para la materia. Se quedan fuera otros no menos importantes.
Escribir es una catarsis, una medicina para curar las heridas que en el ser provoca el vivir.
Escribir es legar, a otras generaciones y a otras culturas.
Escribir es prolongar la vida, multiplicarla, alargar los recuerdos a través del tiempo, conservarlos cuando la memoria los ha abandonado.
Escribir es trabajar, no para hacernos más humanos, sino para hacernos más civilizados.
Escribir es ordenar lo improvisado, lo arrebatado, lo salvaje.
Escribir es concluir la tensión entre lo que pensamos y deseamos expresar y lo que pensamos y no deseamos expresar.
Escribir es comunicar con mesura.
Escribir es eficaz. Si quieres ahorrar escribe una lista de la compra. Si tienes un sueño escribe un proyecto. Si estás enamorado escribe un poema, una confesión, un Whatsap, un mensaje de Instagram.
Escribir es pretender concretar con exactitud lo inefable.
Escribir es tener la posibilidad de vivir lo que permanece callado, lo que se pierde en la rutina del día a día. A menudo, lo que no se escribe no existe o no tiene la oportunidad de existir.
¡Buenas tardes!
El acto de escribir consiste en dejar constancia de la realidad de cada ser humano. Todo lo que existe tiene nombre y para que no caiga en el olvido se debe retratar en un papel.
Un saludo,
Laura Navarro
Escribir es expresar en una hoja en blanco nuestros pensamientos y sentimientos con el fin de llegar a los lectores.
Escribir es el arte de dibujar, a través del alma, palabras tangibles por los ojos.
Escribir es tratar de dar existencia a lo inefable y efímero que ocurre en nuestras mentes gracias a las palabras y el papel.
Escribir es una forma de liberar los pensamientos,sentimientos y conocimientos a través del folio.
Braaaaaaaaaaaavoooooooo
Saludos
Escribir es dejar las palabras, sentimientos y pensamientos en un lugar estático, soñando con que algún día alguien lo lea y entienda el porqué de esas palabras y no otras.
Laura Alvarez dijo:
Para mí escribir es el intento de plasmar los pensamientos y sentimientos en un soporte con la intención de organizarlos y que se entiendan.
Buenas tardes,
Escribir es un acto de libertad y poder, nos convertimos en mensajeros de nuestros sentimientos a través de las palabras.
Melani Cubas Díaz
Publicar un comentario