Tal y como se ha venido comentando, la gramática debe ser trabajada desde la denominada lengua en uso y no tanto desde la teorización externa (descontextualizada) de los distintos componentes que integran el estudio o niveles de la lengua.
Crear situaciones comunicativas significativas, trabajar desde el roleplaying, diseñar breves explotaciones didácticas a partir de columnas periodísticas, anuncios publicitarios, infografías, materiales realia con escritura (tazas con escritura, servilletas, embalajes de productos, bolsas...), fotogramas de cine... son buenas estrategias y recursos para integrar la reflexión metalingüística de un modo más atractivo (motivacional, significativo...) y, a la larga, quizá más eficaz.
Los contenidos epistemológicos vinculados con el plano léxico-semántico, los contenidos morfológicos y los contenidos sintácticos pueden tener, como elemento motivador previo a la teorización, un breve soporte textual de las características indicadas anteriormente que se podría completar con la información aportada por el profesorado y la apoyatura del manual de texto o de cuadernillos de trabajo específicos.
¡¡Comenta tu experiencia!! Tu opinión importa...
Valora el uso de los Realia con escritura en el siguiente enlace