TAREA: traslada lo comentado en clase respecto al proceso comunicativo "dificultado", en la conversación entre Moriana y Güezo, al escenario del aula. Comenta especialmente la incidencia de las tres R (necesidad de un referente compartido, necesidad de minimizar el ruido, tanto físico como emocional y necesidad de redundar) para que las conversaciones sean exitosas, una vez que se garantiza el resto de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo (emisor, mensaje...).
Recuerda: si se organiza el texto en torno a los dos aspectos del discurso o lección recibida (indicados debajo), y se controla el tiempo, estamos activando la técnica del OMP. uedes organizar tu discurso en torno a estos dos aspectos:
1. ¿Qué enseñanza, principio, saber básico, moraleja... extraes de la reflexión recivbida?
2. ¿Qué te resultó más difícil o confuso?
La técnica One minute paper invita a controlar la extensión (media cuartilla) y tiempo de redacción
solicitada al estudiante (hasta 8', flexible). Es muy valiosa para verificar lo aprendido tras
una breve intervención magistral (atención, escucha activa...), para controlar el
aula y tener, al mismo tiempo, un pequeño registro del alumnado (evaluación
espontánea).