lunes

207. Nuevo modelo para evaluar, esta vez la Dimensión escrita

OBSERVA este modelo (elegido al azar) de rúbrica; se trata de una propuesta del profesor de la UV Marcial Terrádez G.

(1) ¿Echas en falta algo?
(2) Recordamos otros procedimientos que implican el control y gestión del aula y con ello también la evaluación con rúbricas. Consulten el Programa Additio (artículo que describe este recurso, disponible aquí y en PERFIL en el menú horizontal de este Edublog)


 

30 comentarios:

Carlos dijo...

1. Echo en falta otras puntuaciones o alguna manera para medir si un alumno merece un 10. En la rúbrica propuesta, como se ve, por muy bien que lo haga un alumno, no podrá llegar al 10. Y por muy poco o mal que lo haga, de la misma manera, no podría obtener un 0, o menos de un 3. Considero que habría que ajustarlo de alguna manera. Quizá si un alumno saca varios insuficientes, se le resta un punto, dos o tres por cada vez que obtuviera esa calificación.

Humberto dijo...

Buenas tardes:

Yo ampliaría el apartado de "uso de la coma" a "uso de signos de puntuación", ya que gran parte del alumnado llega a etapas de su formación, como bachillerato, donde no saben utilizar de manera correcta los dos puntos, los punto y coma, los puntos de final o cierre, etc. De resto, en cuanto a contenido, me parece una rúbrica bastante completa y concreta.

Inma Sánchez dijo...

¡Buenas noches, compañeros y compañeras!

1. En esta rúbrica echo en falta el uso correcto de los otros signos de puntuación, no solamente el de la coma. Creo que también debería haber un apartado para el orden y la limpieza del documento escrito. Por último, estaría bien que hubiera un apartado dedicado a la coherencia y cohesión.

Enola Holmes dijo...

¡Hola! La rúbrica presentada es escasa. Considero necesario un apartado que aborde la ortografía, la estructura del texto y, siguiendo la idea de mi compañera Inma, veo necesario un apartado de presentación(limpieza del documento, márgenes…).

LeBoy2.55 dijo...

Me llama la atención que el excelente sea un nueve y no un diez. Además, considero que el uso de la coma es tan importante al uso correcto de otros signos de puntuación y, por tanto, deberían ser evaluados.

miguel dijo...

Esta rúbrica abarca un campo demasiado amplio: ortografía, régimen proposicional, recursos sintácticos, morfología, conectores, léxico. Para esa amplitud solo seis ítems son insuficientes. En cualquier caso los ítems dependen del nivel del alumnado a evaluar, del conocimiento preexistente, dado que se debe evaluar el progreso en el conocimiento. No tiene sentido la evaluación de saberes ya conocidos, sino de aquellos recientemente aprendidos por lo que se entendería la presencia del ítem "uso de la coma" si los alumnos aún tienen problemas en su aplicación. Echo en falta también una conexión de los saberes básicos con las competencias y criterios de evaluación del currículo.
Creo que la rúbrica es un instrumento imprescindible para la evaluación porque permite cuantificar las competencias aprendidas lo que resulta de gran utilidad sobre todo si se facilita al docente un método efectivo para su realización.
En este sentido, las aplicaciones informáticas pueden ser de gran ayuda al docente pues pueden establecer vínculos entre los criterios de evaluación curriculares y los saberes básicos y además proporcionar un resultado de la evaluación cuantitativo de forma automática. En el caso de "Additio", por ejemplo, como aplicación en red para docentes, se tiene acceso a múltiples datos y recursos aportados por instituciones y otros profesores, datos que el programa estructura de forma automática generando modelos y resultados que facilitarán notablemente la labor evaluativa.

Lucía dijo...

Buenas tardes:
1)Echo en falta más matices que sean evaluables y que demuestren evolución en la escritura de los alumnos (no sólo si usa o no los elementos señalados en los ítems), más escala de notas, porque también habrá niños que tengan un bien (6), un notable alto (8), un excelente total (10).

Iván dijo...

Buenas tardes,
En relación a los distintos apartados de esta rúbrica, echo en falta un apartado que valore de manera individual la limpieza en la expresión del alumno, una redacción limpia, sin complicaciones, con claridad.
Otro aspecto sería el de tener en cuenta la concordancia de tiempo, pero también de número (podría ponerse junto a la tabla de la concordancia temporal).
Otro aspecto que valoraría en una rúbrica sería el control y manejo de todos los signos de puntuación, no únicamente de la coma. Y por último, un apartado que valore (si se trata de una redacción escrita que tiene que hacer el alumno) que sepa organizar el texto en párrafos, siguiendo un orden coherente.

Nerea dijo...

Buenas tardes,
en esta rúbrica echo en falta algunas calificaciones, la 10 y calificaciones inferiores a 3.
Estoy de acuerdo con alguno de mis compañeros que falta un apartado para la ortografía, de forma genérica, y también considero necesario un apartado de presentación.

Ana Mendez dijo...

Hola a todos, creo que esta rúbrica es bastante genérica y sería mejor especificar un poco más. Por ejemplo, añadir el uso de otros elementos de puntuación, elementos catafóricos, elipsis, ortografía, tildes... Además, bajo mi punto de vista sería adecuado separar el uso de conjunciones y el uso de conectores, pues no es lo mismo y creo que afecta a la equidad de la rúbrica. Por otro lado, yo añadiría más notas para mediar a los alumnos, creo que las que hay son escasas.

Grimanesa dijo...


1. Echo en falta una mayor especificidad en los rubros. Estos son demasiado generales para poder valorar los problemas de los alumnos en profundidad. Así, se puede observar en el primero de ellos: “Uso de la coma”, ¿y el resto de signos de puntuación?, ¿los utilizan de forma correcta?

Beatriz dijo...

En la rúbrica echo en falta algunos puntos que podríamos evaluar como, por ejemplo, la estructura del texto que elaboran los alumnos (si son coherentes y estructuran bien los párrafos, si ordenan las ideas...) y, como comentó nuestro compañero Miguel, si los alumnos muestran un buen control gramatical.

Elisa Santana dijo...

A grandes rasgos, considero que los ítems analizados en la rúbrica son adecuados y bastante amplios, puesto que generalmente coinciden con los fallos gramaticales más recurrentes en el alumnado, como es el caso de las referencias anafóricas, en la que observamos, generalmente, la no concordancia entre sujeto y verbo. No obstante, he echado en falta la puntualización de otros signos de ortografía cuyas reglas suelen ser desconocidas por estos y suscitan mayores dudas, como es el caso del punto y coma y los dos puntos.

Nayara dijo...

Buenas tardes:
En esta rúbrica abarca elementos importantes, pero es insuficiente. Pienso que se deberían trabajar más la gramática y la ortografía, ya que son aspectos importantes. También, se tiene que evaluar la expresión de los alumnos, se debería de destacar este aspecto e incluso añadirlo en esta rúbrica. Para que esto pueda ser evaluable, hay que enseñar a los alumnos los conocimientos necesarios.

María dijo...

Considero que esta rúbrica es insuficiente, debido a que no profundiza en los contenidos. Por ejemplo, solo presta atención al uso de la coma cuando podría abarcar el empleo de los signos de puntuación en general, tal y como ya han comentado mis compañeros en las entradas anteriores.

Sandra dijo...

Bajo mi punto de vista, esta rúbrica presenta algunas insuficiencias. En primer lugar, echo en falta mayor cantidad de elementos evaluables, sobre todo, la presencia de otros signos de puntuación. Asimismo, considero que habría que contemplar aspectos de coherencia de forma más específica; por ejemplo, centrarse en la estructura de los textos, como comenta mi compañera Beatriz. Finalmente, me resulta extraño que no haya una forma contemplar el 10 entre los estudiantes. Para ello, sería interesante añadir algún aspecto con mayor complejidad para evaluar así a aquellos discentes que alcancen esos conocimientos.

Ana Sánchez dijo...

¡Buenos días!

No sé si existe una rúbrica perfecta para evaluar la dimensión escrita, pero sí creo que debería tener en cuenta cuatro aspectos fundamentales: dominio de la ortografía, corrección morfosintáctica, corrección léxica y corrección de contenido. En cuanto al dominio de la ortografía, se debería tener en cuenta la correcta utilización de las normas ortográficas, tanto de la ortografía general como de la ortografía propia de la lengua española. Asimismo, se debería evaluar la correcta utilización de la puntuación, signos de interrogación y de exclamación, así como la elección adecuada de mayúsculas y minúsculas. En lo referente a la corrección morfosintáctica, se debería evaluar el uso correcto de los elementos básicos de la lengua (morfemas, tiempos verbales, conjunciones, números y concordancia). En cuanto a la corrección léxica, se debería evaluar el uso del vocabulario adecuado para el contexto. Finalmente, en cuanto a la corrección de contenido, se debería evaluar la coherencia y la cohesión de la redacción, el desarrollo adecuado de los temas tratados y la presencia de los contenidos esperados en la redacción.

Fátima dijo...

Buenos días:
Echo en falta mayor concreción en la redacción de los ítems ya que por ejemplo en el ítem de precisión léxica, se podría también valorar la progresión del alumnado en cuanto a la adquisición y empleo de léxico a lo largo de su aprendizaje que estriba más allá del uso o no de las palabras comodines. también me parece conveniente no solo valorar el uso de la coma sino también el resto de signos de puntuación, ya que, si bien es verdad que el uso de la coma es importante, también lo es el uso adecuado del resto de signos. Por ende, esta rúbrica deja "flecos sueltos" que deberían reflejarse, ya que, desde mi punto de vista, las rúbricas deberían contribuir a extraer de los productos del alumnado todo lo valorable positivamente dentro de la situación de aprendizaje que estemos trabajando.

Irene dijo...

En esta rúbrica echo en falta que se valore el uso de otros signos de puntuación y no solo el uso de la coma. Las calificaciones son muy limitadas y se debería considerar poner todas las notas a las que puede llegar el alumnado, es decir, del 0 al 10. Además, se debería valorar la ortografía y la presentación.

Aday dijo...

Buenas tardes:

Tal y como se comentó en la clase anterior, hay varios instrumentos para evaluar el trabajo de los discentes. Uno de ellos, es la rúbrica. Esta herramienta es una forma de evaluar rasgos específicos de los alumnos. Sin embargo, a veces no es una manera útil de evaluar.
En este caso, esta es una rúbrica que carece de elementos de cohesión, coherencia y estructura.
Por ello sería conveniente que se valorara; como bien comentan mis compañeros; otros signos de puntuación, y también, calificar de otra manera.

Tahiri Rocha Padrón dijo...

En esta rúbrica echo en falta otros signos de puntuación, como bien puede ser el punto y coma, los dos puntos, punto y seguido o punto y final. El uso de sangría, la limpieza, los márgenes y la claridad de expresión.

Eva dijo...

Como ya han dicho mis compañeros, y hemos visto en la asignatura, la rúbrica está bastante incompleta. Resulta evidente la falta de contenido relevante en ella. Es una rúbrica que se centra en seis particularidades que, curiosamente, la hacen demasiado genérica. Faltan otras muchas cualidades a evaluar, como, por ejemplo, el uso del punto y coma, que suele ser mucho menos empleado por el alumnado, ya que no terminan de entender su uso, frente al uso de la coma, que parece menos problemática.
Por otro lado, puede ser que esta rúbrica esté diseñada para un grupo concreto, con unas carencias o necesidades específicas en cuanto a la comunicación escrita, y, entonces, puede tener un sentido, si esas son las faltas más habituales de ese alumnado, y lo único que le resulta relevante corregir al docente, en algún momento puntual.

Alba dijo...

Podemos observar que, en general, hemos coincidido en que la rúbrica es muy pobre. Aparte de que evalúa en la primera fila solo las comas, considero que si es un texto de varias páginas el cual se va a calificar no es para nada justo que reciba directamente el/la estudiante un 3 como nota final si se ha equivocado en más de cuatro ocasiones.

Patricia Cubas dijo...

En esta rúbrica echo en falta evaluar todos los signos de puntuación, se centra en evaluar la coma, pero olvida los diferentes tipos de punto, el punto y coma y los dos puntos. Además debería haber un apartado que evalúe la correcta estructura, la cohesión y la coherencia.

Nauzet dijo...

Como bien han comentado mis compañeros, la rúbrica es insuficiente y se debería tener en cuenta un apartado dedicado al uso de todos los signos de puntuación y otro dedicado a la ortografía.

Patrivelatorre dijo...

En esta rúbrica del profesor de la UV Marcial Terrádez G. es bastante escueta. En ella, faltaría por ejemplo, evaluar el uso de las TIC ya que hoy en día es un arma fundamental a "controlar" por el alumnado. Faltaría también la buena expresión, adecuación y organización del alumno.

María del Carmen dijo...

¡Buenas tardes!
Coincido con muchos de mis compañeros esta rúbrica es muy genérica y escasa, echo en falta un apartado que trate la ortografía, los signos de puntuación y presentación del texto (limpieza, márgenes…).

Alejandra dijo...

Buenas tardes:

Como comentábamos en clase, el ítem delimitado por el "uso de la coma" resulta demasiado concreto, pues obvia el correcto empleo del resto de signos de puntuación; lo mismo ocurre con el manejo de las "anáforas", puesto que el de las catáforas, como el de otros recursos, es igual de importante para el enriquecimiento de la redacción textual. Por otro lado, me sumo a la opinión de mis compañeros en torno a la incongruencia de calificar entre 3 y 9 puntos en un sistema que incluye valoraciones de 0 a 10. Finalmente, cabe mencionar los nuevos paradigmas educativos que abogan por una redefinición del término empleado para designar un resultado inferior al aprobado, de manera que se sustituya la palabra "insuficiente" por otra construcción, como "poco adecuado", pues resulta ineludible el nefasto impacto que la frustración académica ha tenido en la autoestima del alumnado en los últimos años.

Mahmoud dijo...

Estoy de acuerdo con mis compañeros que esta rúbrica es bastante genérica, pero al mismo tiempo opino que es válida como una rúbrica inicial. Para esta rúbrica sería mejor especificarla un poco más y añadir algunos puntos como otros elementos de puntuación, signos de ortografía y coherencia textual.

Juany dijo...

Me alegra que hayan podido advertir las carencias y fisuras de este modelo.
Saludos cordiales,Juany