lunes

156. Sobre la Técnica de la FAQ y su posible aprovechamiento ante los "apuntes" de aula


Escoge uno de los artículos/apuntes facilitados en el Dossier del Módulo I y elabora su  FAQ
Se trata de:

Paso 1. Extraer y expresar una serie de preguntas básicas (de 5 a 8) que sintetizarían la información esencial del artículo o apunte escogido.
Paso 2. Expresar asimismo las respuestas a esas preguntas, localizadas lógicamente en ese mismo artículo.
La técnica de la FAQ es muy útil en el aula cuando se pretende que el alumnado llegue a la información esencial e imprescindible de cualquier apunte facilitado en el aula. 
Responde al tópico de todo lo que debo saber sobre algo... Es un modo también de asimilar un apunte desde una óptica más jerarquizada, organizada y dosificada a la vez. Al trabajar la síntesis incide también en la mejora de la capacidad de inferir y de seleccionar los contenidos relevantes y oportunos de cualquier material textual.  
Se puede utilizar, también,  para organizar una presentación oral (sintética) de temas teóricos abordados en el aula.

26 comentarios:

David Mirabal Bello dijo...

aldmhfarjlfhrlfhe

IsIsabel Trujillo Hernández. dijo...


Tecnica FAQ del artículo "El poder de las palabras".
1. ¿Qué características se debe cumplir una palabra para que tenga un efecto positivo en un bebé?
Las palabras pueden ser sencillas, deben ser pronunciados en afirmativo por un ser humano afable, atento, interesado y envuelto emocionalmente con el bebé.
2. ¿Qué determina e impulsa la organización de la mente del bebé?
El flujo constante de imágenes, sonidos, olores, caricias y palabras acompañadas de contacto visual y de emoción. Los mensajes del ambiente.
3. ¿Es bueno “bombardear” a los infantes con demasiada información?
No, lo óptimo será conectar al bebé emocionalmente con las palabras para su desarrollo tanto intelectual como emocional.
4. ¿Qué características optimas han de tener las personas de las que se rodeé el bebé para que este se desarrolle intelectual y emocionalmente más rápido y de manera natural?
Las personas que rodean al bebé y les enseñan estas nuevas palabras deben ser responsables y cariñosas, además de expresarse con claridad y usando términos fáciles que permitan la participación del pequeño.
5. ¿Qué se debe promover para este aprendizaje intelectual y emocional de palabras dentro de la guardería y la familia?
Se deben promover proyectos educativos para padres y cuidadores así como programas de intervención precoz para fomentar la comunicación y el dinamismo verbal en guarderías.

Isabel Trujillo Hernández.

Blas Corujo dijo...

Para las siguientes cinco preguntas para el alumnado, partiremos del artículo ‘El poder de las palabras’, localizado en el Dossier del Módulo I.
1. ¿Qué serie de beneficios obtiene el bebé al dirigirle una serie de palabras al día?
Agudeza de la inteligencia, avivar la capacidad de razonamiento, de resolver problemas, y de relacionarse con los demás.
2. ¿Qué tono hay que emplear al pronunciar dichas palabras? Además, ¿cómo ha de ser el emisor de esas palabras?
Un tono afirmativo a través de un ser humano, afable y atento.
3. ¿Durante qué tiempo se establecen los cimientos del pensamiento racional?
Durante los primeros meses de existencia, mucho antes de que la criatura muestre signo alguno de distinguir entre una idea abstracta y su chupete.
4. ¿Qué impulsa y determina la organización de la mente de un bebé?
El flujo constante de imágenes, de sonidos, de olores, y de palabras acompañadas de contacto visual y de emoción.
5. ¿Qué personalidades hablan sobre la influencia del equipaje genético y de las experiencias de la infancia en la formación de la personalidad del adulto?
El monje Gregor Mendel y el psicoanalista Sigmund Freud.

Blas Corujo Concepción

DRH dijo...

Artículo "Para escucharte mejor" de la periodista Leila Guerriero.

1) ¿En qué consiste una conversación?

Una conversación no es simplemente un intercambio de ideas, sino que vas más allá de eso. Conversar consiste en saber o querer escuchar lo que el otro tiene o quiere decir; consiste en guardar silencio y escuchar para, así, poder comprender lo que nos dicen, reflexionar sobre ello y seguir dialogando adecuadamente y con criterio. No se basa en demostrar quién tiene la razón, no es, como bien dice la autora, querer vencer al otro, sino participar en un diálogo reflexivo en el que los dialogantes escuchan, son tolerantes y respetuosos.

2) ¿Para qué sirve conversar o qué podemos conseguir mediante el acto de conversar?

Conversar nos ayuda a aprender y a mejorar como personas, es el mejor camino para llegar a entender el porqué de las cosas, ya sean externas, referidas al mundo en el que vivimos, o internas. De esta manera, podemos entendernos mejor a nosotros mismos, a los demás y al mundo que nos rodea.

3) ¿Qué es lo más importante para que se de una conversación que sea exitosa?

Hay dos factores fundamentales que hacen que una conversación pueda ser considerada realmente como tal, estos factores son el silencio, es decir el saber escuchar y mostrar interés, y la tolerancia hacia lo que el otro nos dice.

4) El siglo en el que vivimos actualmente es considerado como el más hipercomunicado e hiperconectado de la historia, pero tras lo visto en las preguntas anteriores, ¿podemos considerar que es realmente así?

No, es cierto que hoy en día disponemos de muchos recursos y herramientas para comunicarnos con otras personas y, además, personas que se pueden encontrar en cualquier lugar del mundo y con la cuales podemos contactar a cualquier hora. Sin embargo, a pesar de estas facilidades en la actualidad lo que más abunda no es el diálogo o la conversación, sino el monólogo. Las personas se encuentran más interesadas en mostrar su opinión personal sin importarles lo que tenga que decir el resto. Estamos tan convencidos de todas nuestras ideas y convicciones que no dejamos margen a escuchar y prestarle verdadera atención a otras que difieran de las nuestras.

5) Expón una frase que te haya llamado la atención del artículo y que pueda expresar su idea principal.

La frase es la siguiente: "Vivimos en un mundo en el que cada quien monologa consigo mismo sin demasiado interés por lo que monologan los demás".

Anónimo dijo...

EL PODER DE LAS PALABRAS
- ¿Son todas las palabras igual de importantes en el buen desarrollo del bebé? No, “investigaciones recientes” indican que estas palabras han de provenir de individuos con una relación afectiva –afable y atenta− con el bebé.
- ¿El número de palabras influye en este desarrollo? Sí; de hecho, “cuantos más vocablos por hora”, mejor. Eso sí, se ha de evitar el uso de palabras complicadas.
- ¿Por qué son tan determinantes las palabras si los bebés, en el primer año de vida, no han desarrollado pensamiento racional alguno? Porque, a través de asociaciones, se establecen las “conexiones” que permitirán entender y/o descodificar el mundo que nos rodea.
- ¿Qué relación existe entre las palabras y el mundo sensorial? Esta relación es la que “determina la organización de la mente del pequeño”.
- Este enfoque educativo, creador de conciencia crítica, ¿puede ser enseñado o es algo innato en algunos padres? Puede haber un componente innato en los progenitores, pero no cabe duda de que se trata, también, de una estrategia que puede ser trabajada si se es consciente de ella (metacognición): “programas de intervención precoz que fomenten la comunicación y el dinamismo verbal”.

Cristo J. Saavedra Sarmiento

Alberto Sánchez Barrera dijo...

FAQ de "El poder de las palabras"

1. Según las investigaciones recientes, ¿hablar a los bebés durante su primer año de vida es positivo?

Sí porque tiene un efecto positivo en el desarrollo del cerebro y de se aptitud para aprender.

2. ¿Qué palabras debemos emplear para hablar a los bebés?

Han de ser palabras simples, pronunciadas con un tono afirmativo, afable, atento e interesado emocionalmente hablando.

3. Además de las palabras, ¿qué otros actos gobiernan el desarrollo del cerebro humano antes de nacer?

Los mensajes de ambiente, como las imágenes, los sonidos, los olores, las caricias y, sobre todo, las palabras.

4. ¿Cuál es el poder de las palabras en los bebés?

Básicamente, configurar las facultades del alma y decidir su muerte.

5. Señala hipónimos del hiperónimo familia:

Bebé, criaturas, pequeños, papá, mamá, padres.

Kilian Andrés Palmés Ramos dijo...

Técnica FAQ de los apuntes de los principios teóricos sobre la expresión oral, localizado en el Dossier del Módulo I.

1º) ¿Qué características tiene la lengua oral?

La lengua oral tiene un carácter presente, tienen como punto de referencia el momento del habla y además, se puede ampliar o rectificar la información.

2º) ¿Qué dos funciones del lenguaje básicas posee la expresión oral?

La función transicional que es la referida a la transmisión de información y la función interaccional que es la que centra en la interacción.

3º) ¿Cuántas máximas de cooperación existen?

Existen 5 máximas de cooperación que son la máxima de cantidad, la máxima de cualidad, la máxima de relación y la máxima de modalidad o manera.

4º) ¿Qué beneficios tiene la expresión oral?

La expresión oral ayuda a desarrollar nuestra capacidad de escuchar para comprender lo que nos dicen los demás.

5º) ¿Cómo se fortalece la comprensión de textos orales?

La comprensión de textos orales se fortalece cuando participamos frecuentemente en situaciones reales de interacción como conversaciones o debates.

Kilian Andrés Palmés Ramos

Antonio Israel Montesdeoca Saavedra dijo...

Se prohíbe no hablar de Toni Solano Cazorla.

1. ¿Qué problema en la enseñanza plantea el artículo?
El autor intenta plasmar en el artículo la escasa importancia que da el sistema educativo al desarrollo de destrezas en la competencia oral que, a su vez, va en detrimento de la adquisición de otras competencias como la escrita. Asimismo, se subraya la productividad de las TIC en cuanto a la enseñanza de la competencia oral.

2. ¿La carencia en la competencia oral dificultan la competencia escrita?
En ocasiones, el alumnado no sabe que los textos escritos requieren del respeto de las pautas, que tienen una determinada entonación y que exigen unas destrezas orales imprescindibles para su comprensión.

3. ¿Qué criterios propone Montserrat Vilá para la enseñanza de la lengua oral?

1. Centrarse en el aprendizaje de la oralidad formal.
2. Definir lo que el alumnado va a aprender a través de cada práctica real.
3. Pensar antes de hablar: planificación del discurso.
4. Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas.
5. Diseñar las prácticas discursivas orales del alumnado: un espacio ritualizado y una escucha focalizada.
6. Conseguir un buen clima de aula: una relación social equilibrada entre la autoridad y la complicidad con el alumnado.

4. ¿Las TIC son favorables para la enseñanza de la lengua oral?
Las TIC se tornan un elemento fundamental de desarrollo en la enseñanza del siglo XXI y, por ende, de las competencias comunicativas y sus destrezas orales, especialmente a través de podcats y vídeo.

5. ¿Las exposiciones orales grabadas tienen un valor añadido?
Sí. Estas exposiciones grabadas facilitan una evaluación posterior posibilitando un ejercicio reflexivo. El autor considera la práctica reflexiva de vital importancia a la hora de proponer actividades orales. Además, los vídeos expuestos en clase sirven de retroalimentación para la autoevaluación y coevaluación. Aparte, esta evidencia grabada refleja la mejoría en las destrezas de los alumnos que aumenta su seguridad lingüística.

6. ¿Las actividades de expresión oral competen exclusivamente al área de Lengua y Literatura?
Este tipo de actividades de exposición oral afectan a las competencias básicas por lo que resultan de interés para todas las asignaturas.

7. ¿Qué propone el autor para la mejora de la competencia oral en el aula?
La implantación y aprovechamiento de los Planes Lectores de centro como un vehículo ideal para desarrollar la oralidad y complementarla con las ventajas que ofrecen las TIC.

Javier Santana dijo...


Artículo "Para escucharte mejor" de Leila Guerriero

1.Según el artículo, ¿vivir en una sociedad tan tecnológica y comunicada fomenta verdaderamente la comunicación?
No, pues realmente el tener tantos medios no ha sido directamente proporcional al éxito del proceso comunicativo. Así pues, las personas siguen considerando muchas veces que sus convicciones son las correctas pese a los comentarios de otras personas o bien no se llegan a acuerdos en ciertos temas o el simple hecho de hablar implica una disputa en la que, lejos de ganar el entendimiento, siempre prevalecerá una visión unilateral de uno de los individuos.

2.¿Se puede definir la palabra como un arma de doble filo?
Sí, ya que muchas veces se habla sin llegar a pensar cómo puede sentirse la persona al recibir un calificativo por su forma de ser, por ejemplo. Aun así, no todas las palabras se usan para herir a una persona o confrontar, pero bien es cierto que, según la autora, dicha función o intencionalidad de unión no se ha visto favorecida en la actualidad.

3.¿Hay comunicación cuando hay silencio?
Sí, ya que es cuando el propio individuo se da cuenta de lo importante que son las palabras bien usadas y cómo las que han sido usadas en su contra le pueden llegar a afectar quizás más de lo que pensaba, o incluso puede llegar a entender el verdadero sentido de la comunicación y cómo escuchar y entender son parámetros esenciales.

4.¿La palabra “tolerancia” cumple con su significado en la sociedad comunicativa actual?
No, pues actualmente presenta un uso de blanqueo de conductas o consideraciones con respectos a ciertos temas (religión, política…) y que provocan una supremacía de uno de los hablantes con respecto a la persona o círculo que le rodea.

5.Según la autora, ¿qué es lo más importante en una conversación?
“Poder -saber, querer- escuchar”


Realizado por Javier Santana Santana

David Mirabal Bello dijo...

Técnica FAQ del artículo "Saber escuchar"

1. ¿Qué elemento de la comunicación incide a nivel mental tanto en la conectividad como en la receptividad plena y efectiva de mensajes en una conversación?
El ruido interno. Por ello, es importante preparar el terreno de la conversación con el fin de generar un clima comunicativo óptimo que facilite la interacción, así como la integración comunicativa.

2. ¿A qué se refiere el texto cuando habla de ruido interno?
En este sentido, el ruido refiere al conjunto de voces que rondan por nuestra mente durante el acto comunicativo, hecho que interfiere negativamente en la atención y, por ende, dificulta el proceso de escucha y la asimilación de la información.

3. ¿Cómo evitar el ruido interno?
Tendremos que parar, desacelerar nuestro ritmo, desconectar del ruido externo para así centrarnos en nuestro ruido interno. Una vez aquí, debemos limpiar y desprendernos de toda esa basura mental que sobrecarga la actividad cerebral. “Solo cuando la mente está quieta somos capaces de ver con claridad y de oír plenamente”.

4. ¿Qué relevancia posee la intuición en el proceso de recepción del acto comunicativo?
En la práctica comunicativa podemos encontrar, por un lado, un proceso de recepción y análisis del mensaje meramente superficial y racional, donde la acción se reduce únicamente captar información y, por otro lado, tenemos la implicación de la intuición, que dota a la escucha del elemento empático, del sentir, lo que amplía aún más nuestra forma de escuchar y de entender.

5. ¿Qué implica el nivel de escucha generativa?
Se trata de un proceso de escucha plena, donde, además de intervenir el análisis racional y la implicación de la empatía, existe una predisposición o voluntad por parte de receptor que genera una interconexión que trasciende más allá del acto comunicativo.

Anónimo dijo...

FAQ del artículo "El poder de las palabras"
1. ¿De qué manera se puede estimular el cerebro de un bebé?
La forma en la que podemos ayudar a que el bebé desarrolle de manera óptima su capacidad cerebral es hablándole constantemente durante su primer año de vida.
2. Además de hablarle constantemente, ¿qué otras acciones o elementos influyen en la estimulación del cerebro?
El volúmen de palabras por hora que se dirijan al niño/a supone el estímulo más significativo para desarrollar la inteligencia, el raciocinio, la resolución de problemas y la capacidad de relacionarse con el prójimo. Además, las palabras deben ser pronunciadas en tono afirmativo y, por otro lado, es conveniente que vengan de alguien de naturaleza amable y que tenga un vínculo emocional con el bebé.
3. ¿En qué momento se empieza a formar el pensamiento racional?
En los primeros meses de vida, pues surge incluso antes de que el bebé manifieste de alguna manera que puede distinguir entre lo abstracto y lo concreto.
4. ¿Cómo se empieza a formar el cerebro del bebé?
Mediante los estímulos del nuevo entorno en el que se encuentra, pues ayudarán a configurar las conexiones entre las neuronas del infante, lo que dará lugar al desarrollo de la percepción, la inteligencia, la adaptabilidad y la creación.
5. ¿Qué factores contribuyen al desarrollo cognitivo del infante?
Antes de nacer, influye fundamentalmente la genética de los ascendentes. No obstante, y tras venir al mundo, tienen especial importancia los mensajes del ambiente: imágenes, sonidos, caricias, olores, palabras acompañadas de contacto visual y emoción son factores que determinarán la organización de la psique del niño/a.
6. ¿Qué influye en la formación de la personalidad?
Según las cavilaciones de Mendel y Freud, en la formación de la personalidad del futuro adulto intervienen la genética y las experiencias de la infancia.
7. ¿Qué ocurre ante una excesiva estimulación?
Al abrumar al infante con un exceso de información conseguimos que su cerebro se ponga en modo reposo, pues procede a autoprotegerse y se apaga.
8. ¿Qué se debería hacer para promover la estimulación cognitiva de los bebés por medio de la palabra?
Primeramente, promover proyectos educativos para los progenitores y programas de intervención temprana para que aprendan a fomentar la comunicación y el dinamismo verbal.

Marina Freudenberger Montesdeoca

Isabel González Matos dijo...

FAQ de “Enseñar a hablar y a escuchar”

1. ¿Cuál es el objetivo de la escuela en relación con la enseñanza del lenguaje oral?

Ayudar a los alumnos a transitar desde los usos orales cotidianos y espontáneos a usos orales públicos que requieren la planificación y el control para adecuarlos a unas normas

2. ¿Qué significa tomar los géneros como objeto de enseñanza?

Instruir a los alumnos en el control de los siguientes aspectos: la planificación de los contenidos teniendo en cuenta los parámetros contextuales (la audiencia, el propósito, etc.), la forma característica de organización de lo que se va a decir y los medios lingüísticos que se han de emplear (uso de marcadores, del discurso, registro, etc.).

3. ¿Qué afirma Vilà (2005) sobre la tradición de la enseñanza de la lengua oral?
Tradicionalmente la enseñanza de la lengua oral se ha limitado a pedir a los alumnos que se preparen por su cuenta exposiciones orales, sin que se les enseñe a construirlas y sin que se les faciliten ayudas suficientes durante el proceso de planificación.

4. ¿Qué es vital que los alumnos conozcan en el desarrollo de la planificación del discurso oral?

La naturaleza de la situación comunicativa en la que se inscribe la tarea final (a qué destinatarios se dirige, qué papel desempeña el que habla, cuál es el contexto social, etc.; y, por otra, cuáles son las características del género de texto que se va a planificar.

5. ¿Qué aconseja Vilà (2005) sobre los objetivos? ¿Cómo proceder una vez estén fijados?

Vilà aconseja que los objetivos seleccionados sean muy pocos, para que puedan evaluarse. Una vez fijados, se proponen las actividades de aprendizaje relacionadas con ellos. Estas actividades establecen qué tienen que hacer, decir y aprender los alumnos que actúan como emisores y qué tienen que hacer, escuchar y aprender los alumnos que actúan como receptores, unos y otros en relación con los objetivos de aprendizaje con los que se relaciona la actividad en cuestión.

Verónica Lorenzo dijo...

FAQ del texto “Se prohíbe no hablar” de Toni Solano.

1) ¿Cuál es el principal problema de la enseñanza de la expresión oral en las aulas según el artículo?

Según este artículo de Toni Solano, el tiempo destinado al trabajo de la expresión oral no es suficiente. El tiempo destinado a la expresión oral no se corresponde con el uso cotidiano del registro oral con el tiempo dedicado en las escuelas a su aprendizaje, siendo, en cambio, lo contrario con la escritura y la lectura, que se le dedica gran parte del tiempo en el aula, pero no en la vida cotidiana.

2) Posibles usos de las TIC para actividades relacionadas con la oralidad.

La aparición de las nuevas tecnologías ha proporcionado en el ámbito educativo nuevas herramientas que permiten un desarrollo más fácil y eficaz de la lengua oral, mediante la grabación y difusión de producciones multimedia, en tiempo real, de manera versátil y con facilidad de usos. Por tanto, las TIC se han convertido en un elemento fundamental del desarrollo de la competencia comunicativa en sus destrezas orales, especialmente a través del podcast y vídeo.
Además, estos textos orales en contextos educativos se pueden compartir y poder ser útiles como modelos para otros estudiantes, por lo que podrían agruparse y formar, por ejemplo, un blog de aula, un canal de Youtube, etc.

3) ¿Qué criterios que establece Monserrat Vilà (2009) para enseñar lengua oral?

1. Centrarse en el aprendizaje de la oralidad formal: el aula es un espacio formal.
2. Definir lo que el alumnado va a aprender a través de cada práctica oral: la competencia oral.
3. Pensar antes de hablar: la planificación de las intervenciones orales.
4. Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas.
5. Diseñar las prácticas discursivas orales del alumnado: un espacio ritualizado y una escuela focalizada.
6. Conseguir un buen clima en el aula: una relación social equilibrada entre la autoridad y la complicidad con el alumnado.

4) ¿Qué planes lingüísticos se mencionan en el artículo y se han llevado a cabo para paliar esta deficiencia en la expresión oral en el ámbito educativo?

Por un lado, mencionan las exposiciones orales, que no son exclusivas del área de lengua, sino que se trata de una competencia básica, por lo que recoge el interés en cualquier asignatura. En este sentido, es importante la introducción de tareas de tipo oral que tengan una vinculación real con las necesidades y el contexto del alumnado.
Por otro lado, tenemos la iniciativa de lecturas poéticas, que evidencian una mejora de las destrezas orales y un refuerzo de la confianza en sí mismos de los jóvenes lectores. Pues, además de trabajar la expresión oral, pretende corregir los fallos en la lectura, a medida que avanzan en otras destrezas, como la métrica, los recursos literarios, etc.
Ambas iniciativas son grabadas en vídeo para posteriormente proceder a una evaluación.

5) ¿Qué beneficios persigue la grabación de estas intervenciones orales?

La grabación y edición de los vídeos permite una posterior reflexión en el aula, ya que se proyectan en clase, para que los alumnos tomen nota de los aspectos negativos y positivos de todas ellas, hecho que contribuye en la enmienda de errores y la fortaleza de las virtudes.

Iván Elehazar dijo...

Artículo de la revista Magazine, por Jordi Jarque, “¿Demasiado cerca? Depende”.

Técnica de FAQ.

1. Tras leer el artículo “¿Demasiado cerca? Depende”, donde se hace un estudio sobre la proxemia ¿cómo definirías con tus propias palabras este término?

La próxima podría definirse como la ciencia que se encarga de estudiar las distancias de proximidad cuando los individuos se relacionan.

2. ¿Las personas que viven en países fríos como Noruega son realmente personas distantes y frías?

No. Los noruegos están en una distancia media ante los desconocidos (105 centímetros); sin embargo, son los que guardan una menor distancia en las relaciones ante los seres queridos de todos los países del estudio (35 centímetros).

3. ¿Concluyeron con datos objetivos en el estudio Preferred Interpersonal Distances: A global comparison acerca de la proxemia en distintos países del mundo?

El artículo deja claro que este estudio no arroja conclusiones claras, salvo las que se producen algunas generalidades por la situación climática de los países: fríos o cálidos.

4. ¿Qué tipo de relación en las distancias se prefiere en los países más cálidos?

Por un lado, ell artículo determina que, en líneas generales, cuanto más cálido es el país, menores son las distancias ante desconocidos y seres queridos.

5. ¿Qué tipo de relación en las distancias se prefiere en los países más fríos?

Por el otro lado, el artículo determina que, en líneas generales, cuanto más frío es el país, mayores son las distancias ante desconocidos y seres queridos

Raquel Perdomo dijo...

EL PAÏS SEMANAL, " Saber escuchar " por Miriam Subirana.

1. ¿ Siente alguna vez que no le escuchan?
Muchas veces cuando tenemos una conversación con otra persona, estamos físicamente pero no mentalmente. Oímos a la otra persona pero en realidad no la estamos escuchando, no le estamos poniendo atención a lo que nos dice.

2. ¿ Cuando quieres tener una conversación con otra persona ¿Debes preparar la situación para poder tenerla?
Si quieres que la otra persona escuche lo que quieres decirle y que tenga una respuesta correcta, es decir, que esa persona sea receptiva, sí, tienes que preparar la situación para tener una buena conversación. Debes crear un espacio de positividad en el cual se sienta cómodo para abrirse y ayude a que la otra persona también se abra a escuchar.

3. ¿A qué se refiere la autora cuando habla de ruido interno?
Se refiere a que disponemos de diferentes canales por los que funciona nuestra mente, es decir, pensamos en personas, en proyectos y trabajo, en lo que pasó en un momento determinado o en lo que debería haber pasado, en nuestra economía, el coche, el fin de semana o en el verano. En conclusión, nuestra mente siempre está en plena actividad, con demasiada presión, y eso hace que no le prestemos atención a un amigo cuando lo necesite.

4. ¿Cómo podemos deshacernos de este ruido interno?
Al igual que tiramos la basura debemos hacer limpieza de nuestra conciencia, debemos desprendernos de nuestra basura mental. Para lograr deshacernos de este ruido tenemos que pararnos un momento, respirar y tomarnos un tiempo para descelerarnos. Y esto lo debemos hacer cada día, no debemos guardarnos nada que no nos sirva para nuestro bien o nuestra tranquilidad interna.

5. ¿Cómo tener buenas respuestas en una conversación con tu amigo?
Para responder de manera asertiva debemos tener la mente despejada, una vez hecho esto, tenemos que abrir nuestro corazón para sentir y tener empatía. Siempre que mantengamos una conversación debemos incorporar nuevos datos y no juzgar ni suponer de antemano, de este modo siempre tendremos una una buena disposición y nuestras respuestas serán, a veces, con una sonrisa, un silencio, unos ojos despiertos, y otras serán unas palabras llenas de sentido.

Yazmina dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Yazmina dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Yazmina dijo...

FAQ de «Se prohíbe no hablar» de Toni Solano.


1. Menciona al menos dos de los seis criterios establecidos por Montserrat Vilà (2009) para enseñar la lengua oral en secundaria. ´

Definir lo que el alumnado va a aprender a través de cada práctica oral: la competencia oral.
Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas.
Diseñas las practicas discursivas orales del alumnado: un espacio ritualizado y una escucha focalizada.

2. ¿Qué problemas han encontrado en los primeros cursos de secundaria?

El alumnado, en ocasiones, no sabe que los textos requieren el respeto de las pausas, que tienen una determina entonación y que exigen unas destrezas orales imprescindibles para su compresión.

3. ¿Cuál es el principal beneficio de la grabación en el aula?

Grabar en el aula no es algo nuevo, pero el valor añadido de las TIC en este caso se concreta, sobre todo, en la retroalimentación inmediata en el aula, lo que ayuda a la práctica reflexiva, y también en la posibilidad de que esos textos orales, en contextos educativos reales, se puedan compartir y sirvan de modelo para otros jóvenes.

4. ¿Qué resultado obtienen de las lecturas poéticas?

El contraste con las primeras lecturas con la versión final evidencia la mejora en las destrezas orales y refuerza la confianza en sí mismos de los jóvenes lectores.

5. ¿En qué consiste la coevaluación y la autoevaluación?

Los estudiantes tienen a su disposición una rúbrica de evaluación con la que van a dar una calificación a sus compañeros y que supondrá un porcentaje determinado de la nota final. En esa rúbrica se evalúa tanto el contenido y como la propia habilidad oral. Una vez realizadas todas las actuaciones y completadas las rúbricas, es momento de reflexionar sobre la actividad. primero se editan los vídeos y después se proyectan en el aula y se pide que tomen nota sobre aspectos positivos y negativos que observen.

Anabel Pérez Hernández dijo...

TÉCNICA FAQ: "PARA ESCUCHARTE MEJOR" DE LEILA GUERRERO

1. ¿Han contribuido las RR.SS. a mejorar la cantidad y calidad de las conversaciones?
No especialmente. De hecho, este medio se ha convertido en una plataforma para "gritarle" a los demás nuestros pareceres, pero sin poner mucha atención a los de los demás. Y, como defiende la autora, eso no es conversar, sino monologar.

2. ¿Qué se quiere decir realmente cuando hablamos de "tolerar" las opiniones de los demás?
Es la forma políticamente correcta de expresar que nos producen rechazo o desprecio los pareceres de los demás.

3. Teniendo en cuenta el famoso "Esquema de la comunicación", ¿sobre qué elemento defiende la autora que se centran las actuales conversaciones?
Sobre el emisor. Realmente a este le es indiferente el intercambio de información, o la opinión del receptor. Solo quiere "quedarse a gusto" soltando lo que piensa.

4. ¿Cuáles suelen ser las intenciones de alguien que formula el enunciado "tenemos que hablar"?
a) "Súbete el ring", es decir, prepárate para discutir (en su forma más negativa).
b) "Ahora te voy a demostrar que tengo razón" o, lo que es lo mismo, te voy a contar por qué tú estás equivocado y yo no.

5. ¿Qué aconseja la autora hacer para mejorar la calidad de las conversaciones?
Guardar silencio, escuchar al de enfrente (ya sea de forma presencial o digital) con una actitud abierta y flexible, sin miedo a cambiar de opinión tras conocer nuevas informaciones o puntos de vista.

Yendalina Cámara dijo...

1.¿Se adecua las horas dedicadas a la oralidad y la escritura en el aula con el entorno social?

La mayor parte de las actividades son de lectura y escritura, lo que no tiene correspondencia con la vida cotidiana del Siglo XXI, donde la tecnología está cambiando el modo de comunicarnos, como pueden ser las notas de voz en mensajería instantánea.

2.¿Qué dificultades encontramos en los primeros cursos de secundaria con respecto a la cultura oral?

Uno de los problemas que encontramos en los primeros cursos de la secundaria es la falta de una cultura oral. En ocasiones, el alumnado no sabe que los textos requieren el respeto de las pausas, que tienen una determinada entonación y que exigen unas destrezas orales imprescindibles para su comprensión.

3.¿Qué criterios establece Montserrat Vilà para la enseñanza de la lengua oral en la educación obligatoria?

•Centrarse en el aprendizaje de la oralidad formal: el aula es un espacio formal.
•Definir lo que el alumnado va a aprender a través de cada práctica oral: la competencia oral.
•Pensar antes de hablar: la planificación de las intervenciones orales.
•Organizar los contenidos de aprendizaje mediante secuencias didácticas.
•Diseñar las prácticas discursivas orales del alumnado: un espacio ritualizado y una escucha focalizada.
•Conseguir un buen clima de aula: una relación social equilibrada entre la autoridad y la complicidad con el alumnado.

4.¿Cómo ha contribuido la aparición de las nuevas tecnologías en el desarrollo de la lengua oral?

La aparición de nuevas tecnologías ha proporcionado herramientas que permiten un desarrollo más fácil y eficaz de la lengua oral, mediante la grabación y difusión de producciones multimedia, en tiempo real, de manera versátil y con gran facilidad de uso. De esta manera, las TIC se convierten así en un elemento fundamental del desarrollo de la competencia comunicativa en sus destrezas orales, especialmente a través de podcast y vídeo. Además, han proporcionado herramientas que permiten un desarrollo más fácil y eficaz de la lengua oral, mediante la grabación y difusión de producciones multimedia, en tiempo real, de maneras versátil y con gran facilidad de uso.

5.¿Por qué se considera necesaria la introducción de tareas de textos orales que se vinculen con la realidad del alumnado?

Consideramos que las tareas de textos orales en el aula son igual de necesarias que las actividades escritas y de lectura, puesto que la destreza oral suele ser una reproducción literal de lo escrito. Esto implica que la falta de estrategias orales crea un ambiente poco propenso a la escucha atenta. Además, el fomento de la oralidad va a repercutir de forma positiva tanto en la asignatura de lengua como en el resto de las asignaturas mejorando así las competencias básicas.

6.¿Cuáles son los errores que más diagnostican los estudiantes?

Los propios estudiantes se dan cuentan que tienen que mirar más al público, ser más claro hablando, no reírse tanto, no usar muchas muletillas, hablar más alto, tener menos vergüenza, no usar palabras que no entienden y evitar vulgarismos.

7.¿Con qué fin se realizan la coevaluación y la autoevaluación entre el alumnado en una exposición oral?

Se realizan para comprobar la consecución de objetivos. Por ello los estudiantes tienen a su disposición una rúbrica de evaluación con la que van a dar una calificación a sus compañeros y que supondrá un porcentaje determinado de la nota final. Se evalúa tanto el contenido y la distribución de la información como la habilidad oral.

Anónimo dijo...

EL PAÍS SEMANAL. “Saber escuchar” por Miriam Subirana.

Técnica de FAQ.

1.¿Qué debemos de hacer para que nos escuchen adecuadamente?
Lo adecuado, sería: preparar, previamente, la conversación, comunicar los aspectos que sean más importantes para nosotros, que más nos apasionen y crear un clima con un ambiente positivo que propicie la acción de escuchar y atender. Por lo tanto, para que el acto de la escucha se produzca de forma veraz, debemos preparar tanto el momento en el que vamos a comunicar algo como a las personas que queremos que nos escuchen y nos presten su atención.
2.¿Podemos silenciar nuestras mentes?, ¿Cómo podemos conseguir silenciar nuestras mentes en un momento en el que nos invaden todo tipo de pensamientos: miedos, recuerdos desagradables, pensamientos intrusivos, preocupaciones, etc.?
Sí, podemos. Podemos conseguir silenciar nuestras mentes aprendiendo a frenarlas. En ese momento de inquietud y enorme tráfico mental, nos sentamos donde más cómodo nos parezca, paramos lo que estemos haciendo y respiramos profundamente las veces que sean necesarias hasta que consigamos desconectar, quitarnos el piloto automático y dejar tanto en tu mente como en tu cuerpo una sensación prolongada de paz, de sosiego. La clave de todo consiste en NO olvidarnos de coger aire y respirar hondo.
3.¿Desde dónde escuchamos la gran mayoría de las veces, por no decir todo el tiempo?
La mayor parte del tiempo, escuchamos desde el piloto automático, no paramos, respiramos y reflexionamos, escuchamos lo que queremos escuchar, es decir, lo que ya sabemos y creemos. Por norma general, estamos tan metidos en nuestros mundos que, muchas veces, ni dejamos que la otra persona termine la frase. Limitamos nuestra escucha.
4.¿Cómo podemos conseguir dejar ese piloto automático a un lado para que se produzca un acto de escucha sincero?
Tenemos que aprender a abrir nuestras mentes, no mirar sólo a lo que tenemos en frente, sino a todo lo que nos rodea, mantener nuestra mente abierta a nuevos datos, a información que todavía no tenemos, prestar atención correctamente, promover nuestra curiosidad para indagar y ampliar nuestros saberes. Sin embargo, la clave está en abrir nuestros corazones para dar paso a una escucha empática, pues de esta manera, nuestras mentes estarán más abiertas que nunca.
5.¿En qué consiste una escucha empática?
Consiste en escuchar nuestra voz más íntima y conectarla con nuestra brújula interior que nos ayuda a no perdernos por el camino, se trata de una voz que nos susurra para ayudarnos en la toma de decisiones, la sabiduría de esta voz, escondida en cada uno de nosotros, es nuestra guía, la que nos enseña el camino. Esa voz íntima de la que estamos hablando es: la intuición. La intuición no se piensa, sólo la sentimos y la escuchamos porque está siempre en el momento presente y no, en el pasado o el futuro. La intuición está en el aquí y el ahora.
6.¿Qué sucede cuando escuchamos con empatía?
Lo que sucede es que, en vez de limitar nuestras mentes, agarrarnos a nuestra lógica, si escuchamos con empatía, siempre nos centraremos en sentir. Escuchar a través de los sentimientos, nos ayuda a entendernos y conocernos mejor a nosotros mismos, a los demás y al mundo que nos rodea. Creamos un vínculo, conectamos con quienes nos escuchan.
7.¿Cómo podemos desarrollar nuestra escucha empática?
Lo podemos lograr mediante los siguientes pasos: activando la inteligencia del corazón, silenciando nuestra mente, meditando y centrándonos en nuestra respiración, escucharnos y abrirnos a nosotros mismos, sintonizando la mente con nuestro corazón, conseguir estar plenamente en el presente. De este modo, desarrollamos nuestra escucha empática.
8.¿Cuándo se produce una mayor comprensión?, ¿Por qué?
Cuando la escucha es empática, se propicia una comprensión mucho mayor, pues estamos abiertos al mundo, al sentir de los demás, a nuestro corazón y conectamos con un presente más universal. Sentimos la conexión, ese hilo invisible que existe entre todos nosotros y el mundo que nos rodea.

María Tremearne Rodríguez

Juany dijo...

¡¡¡Buenas FAQ!!!
Saludos, Juany

jenni dijo...

Técnica FAQ del artículo “Siri llega al mundo”
1. ¿Qué es Siri y cuál fue su primera aparición social?
Siri es un asistente virtual y su primera aparición fue integrado en el iphone 2.
2. ¿Para quién era un sueño el asistente virtual de Siri?
Para Steve Jobs.
3. ¿De dónde se alimenta Siri en cuanto a información?
Siri aprende y se alimenta de los propios usuarios, almacena las respuestas, datos, búsquedas, etc.
4. ¿Consideras que Siri es un servicio potente de uso del lenguaje?
Es un servicio potente del uso del lenguaje ya que trabaja con un emisor y receptor, almacena la pregunta, busca la mejor respuesta y la emite de forma escrita o mediante voz.
5. ¿Siri tiene en cuenta los contextos que pueden darse al realizarle una pregunta?
Sí, se llama ‘análisis de intención’, ya que los contextos en los que hacemos una pregunta pueden conllevar múltiples situaciones y un amplio rango de contestaciones.

Débora Pérez Mendoza dijo...

EL PODER DE LAS PALABRAS
Técnica de la FAQ
1.¿Cómo deben ser pronunciadas las palabras que les decimos a los bebés para que tengan un efecto positivo en ellos?
Las palabras deben ser pronunciadas en torno afirmativo por un ser humano afable, atento, interesado y envuelto emocionalmente con el bebé.
2.¿Cuándo se establecen los cimientos del pensamiento racional?
Los cimientos del pensamiento racional se establecen en los primeros meses de existencia.
3.¿Qué factores impulsan y determinan la organización de la mente de los pequeños?
El flujo constante de imágenes, de sonidos, de olores, de caricias y de palabras acompañadas de contacto visual y de emoción.
4.¿Es conveniente bombardear a los niños pequeños con demasiada información?
No, porque cuando el cerebro se expone a estímulos excesivos se autoprotege y se apaga.
5.¿Qué características deben tener las personas de las que se rodean lo niños para que estos progresen?
Además de rodearse de personas responsables y cariñosas, también deben rodearse de personas habladoras que se expresen con claridad y que utilicen términos que capten su atención y que permitan la participación del pequeño.

Patricia Ramírez dijo...

Técnicas FAQ del artículo "El poder de las palabras".

1. ¿Cuál se considera la mejor fórmula para estimular la inteligencia y la capacidad de razonar del niño?

- Con una abundante y fluida comunicación con él. El número de palabras dirigidas al niño será el estímulo más eficaz.

2. ¿Qué tipo de palabras debemos utilizar para favorecer estos estímulos?

- Lo importante es el tono afirmativo por un ser humano afable, atento, interesado y envuelto emocionalmente con él.

3. ¿Cómo se organiza la mente del niño?

- Con el flujo constante de imágenes, de sonidos, de olores, de caricias y, sobre todo, de palabras acompañadas de contacto visual y de emoción.

4. ¿Qué destacaríamos para desarrollar la inteligencia y las emociones del niño?

- Lo más importante para conseguir este fin es conectar emocionalmente con el bebé a través de las palabras.

5. ¿Cómo podríamos favorecer este aprendizaje fuera del seno familiar?

- Sería muy conveniente promover proyectos educativos para padres y cuidadores, lo mismo que programas de intervención precoz que fomenten la comunicación y el dinamismo verbal, tanto en el seno de las familias como en las guarderías.

María del Mar Armas Torres dijo...

1. A partir de qué tiempo es bueno comenzar a hablarle a los bebés?

-Investigaciones recientes demuestran que hablar regularmente a los bebés durante el primer año de vida tiene un desarrollo positivo en el desarrollo de su cerebro y de su aptitud para aprender.

2.¿Es mejor ponerle la TV o la radio, a los bebés, o que les hable un ser humano?

-Las palabras han de ser pronunciadas en afirmativo por un ser humano afable, atento, interesado y envuelto emocionalmente con el bebé.

3.¿El carácter y la implicación de los padres, o cuidadores, afecta al correcto desarrollo del bebé?

-Las criaturas también maduran en compañía de padres o cuidadores reservados o taciturnos. […] Pero la habilidad para comprender y discurrir en una sociedad tan tecnológica, tan diversa y tan compleja, como la nuestra, no brota con la misma fuerza en ámbitos estimulares y aburridos.

4.¿Cuál crees que es el entorno más favorable para el bebé?

-Los niños progresan más cuando están rodeados de personas que no solo son responsables y cariñosas, sino además habladoras, que se expresan con claridad y que utilizan términos que acaparan la atención y permiten la participación del pequeño.

5.¿Qué proyectos son convenientes promover para atender estas cuestiones?

-Proyectos educativos para padres y educadores.
-Programas de intervención precoz, que fomenten la comunicación y el dinamismo verbal, tanto en el seno de las familias como en las guarderías.