sábado

167. Empoderar nuestro idioma (Sobre el prestigio lingüístico)

 

"Nuestra lengua es la suma de nuestras maneras de hablarla, antes y después, tan lejos y tan cerca; tan rica que se abre a la innovación y se cierra al empobrecimiento, tan dura y dúctil como el agua, que se adapta al curso de la vida, sortea los obstáculos, admite las corrientes y golpea con fuerza sobre la roca que pretende impedir su paso, hasta erosionarla, superarla o vencerla. Porque nunca tuvo prisa. Dispone para engrandecerse de todos los siglos venideros" .
(Álex Grijelmo)

"Al contemplar esta hermosa riqueza del español insular se descubren hallazgos tan sorprendentes como al estudiar los guanchismos, arcaísmos, lusismos o andalucismos de sus hablas. Si tuviera que resumir en pocas líneas el resultado de mi trabajo, pediría disculpas por tener que copiar unas palabras mías: El español de Canarias es, simplemente, una variedad regional de esa entidad universal que se llama el español...El español de Canarias es tan buen español y de tan buena ejecutoria como el español de cualquier otro sitio; su característica está en esos elementos con que enriquece, da variedad y hace bella a la lengua común"   
(Manuel Alvar)

Reflexión en el aula: aparte de los recursos mostrados en el Dossier del Módulo III,  "La palabra local" o el fragmento de A. Mastretta Don de lengua ¿se te ocurre alguna otra dinámica para reivindicar  la modalidad local de los hablantes?

26 comentarios:

Isabel Trujillo Hernández dijo...

Una actividad interesante para reivindicar la modalidad local en el aula sería trabajar los guanchismos dentro de los topónimos de las islas. Podríamos presentar un listado de topónimos procedentes del guanche que sea ampliado en el aula por los alumnos y ver si estos se han deformado o castellanizado. Podríamos seguir la metodología de aprendizaje por descubrimiento.
https://guanchismos.ulpgc.es/page/inicio Este material es interesante para tener consdtancia de los guanchismos.

Ida dijo...

Una dinámica interesante sería una actividad titulada “Hablar canario es hablar bonito”.
Utilizaríamos un recurso digital de la consejería del Gobierno de Canarias titulado “nuestro léxico. Canarismos y su historia”
Escogemos varios canarismos típicos recogidos en el recurso. Creamos grupos de dos. Asignamos un término a cada pareja. Tendrán 5 minutos para preparar una intervención en que expondrán el origen de la palabra y porqué se asentó en el habla canaria. Luego de todas las exposiciones orientamos a los alumnos un ejercicio de escritura creativa en el que compongan un poema o un pequeño relato en el que empleen alguno de los términos estudiados en clase.
Agrupamiento. Por parejas
Espacio: Aula Medusa
Recurso:
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoescuela/recursosdigitales/2020/06/16/nuestro-lexico-canarismos-y-su-historia/

Anónimo dijo...

Se me ocurre que sería interesante poner en valor el español de Canarias, en toda su extensión, a través de charlas/coloquios con figuras destacadas y conocidas de diferentes sectores (música, literatura, comunicaciones -radio, prensa escrita, televisión-, política, etc.), con motivo del Día de Canarias.


Cristo J. Saavedra Sarmiento

Blas Corujo dijo...

Una dinámica para reivindicar la modalidad de los hablantes —en cuanto al español de Canarias—, sería incrementar el número de lecturas de libros canarios en las aulas, así como el fomento del cine y de la música canaria. De esta manera, los alumnos tendrían más proximidad con los productos artísticos canarios, ya que la mayoría de los productos audiovisuales, musicales y literarios que consumen poco tienen que ver con la modalidad canaria, haciéndoles creer que estas vertientes son exclusivas para los peninsulares —de ahí que, por ejemplo, muchos jóvenes canarios adopten otras normas que consideran prestigiosas—.

Además, sería conveniente traer a las aulas a estos artistas canarios para incrementar la proximidad del alumnado con la cultura canaria (por ejemplo, a través de la lectura de algunas novelas de Alexis Ravelo, los alumnos tendrían más presente el léxico canario).

Saludos, Blas Corujo Concepción

Yazmina dijo...

Buenas tardes:

Se podría proponer al alumnado que, a partir de una veintena de títulos de novelas u obras teatrales seleccionados por el docente, propusiesen la versión canaria del mismo. Es decir, el alumnado deberá llevar a cabo una “canarización” de los títulos de las obras propuestas. De tal manera que si se les propone la obra de Jorge Bayly "No se lo digas a nadie", ellos puedan “traducirla” como "No seas lengüino".

Saludos,

Yazmina

Alberto Sánchez Barrera dijo...

Personalmente, considero que trabajar la modalidad lingüística canaria en el aula es un hecho incuestionable, pues debemos mostrar a nuestro alumnado la importancia que tiene nuestra variedad dialectal frente a otras, teniendo en cuenta los rasgos y aspectos que compartimos y aquellos que nos hacen diferente. Por tanto, el español de Canarias podríamos afirmar que es más que una variedad dialectal representa un seña de identidad.

Durante nuestras sesiones, podemos trabajar con ellos a partir de la propuesta de ejercicios orales en los que se trabajen las dicciones y expresiones de nuestra norma culta frente a la variedad, por ejemplo, septentrional. Desde el ámbito de la escritura, podemos trabajar con producciones en las que se muestre la importancia de nuestra forma de hablar, nuestra identidad. Por otro lado, podríamos hacer un glosario de términos que conozcan de nuestro español, trabajar con las redes sociales o programas de nuestra televisión autonómica o, incluso, la propia publicidad que exportamos al resto del mundo y que nos marca considerablemente.

Definitivamente, no debemos olvidar la distinción entre lo culto, lo formal y lo popular. Como profesores debemos ser cuidadosos en la elección de textos pertenecientes a la literatura canaria y elegir (a ser posible) textos contemporáneos, como los de Correa o Ravelo.

Alberto Sánchez Barrera

Iván Elehazar dijo...

Una posible dinámica para reivindicar el uso de la variedad dialectal canaria podría consistir en traer algunas personalidades de relevancia en distintos ámbitos: comercial, político, literario, empresarial, pesquero, turístico, agricultura, juvenil o medios de comunicación de las todas islas Canarias.

De esta manera el alumnado podría comprobar, a través de la experiencia de estas personas, que se puede alcanzar el éxito personal, laboral, social o personal, sin renunciar a una parte tan importante de la identidad de las personas, como es el habla.

Saludos,

Iván Elehazar.

Anónimo dijo...

Si quisiéramos reivindicar de alguna manera nuestra modalidad, a la par que motivar al alumnado con actividades amenas, podríamos invitarles a que escojan un breve texto de su agrado, cambien todo elemento lingüístico que no les sea familiar para adaptarlo a su variedad y, posteriormente, compartirlo con sus compañeros en formato audiovisual. Asimismo, les propondría que crearan una infografía o mapa conceptual mostrando algunas de las diferencias que hay entre la modalidad canaria y la peninsular. Además, también me encantaría que diseñaran una viñeta o meme señalando el aspecto de su variedad que más les agrade e incluyendo palabras propias de nuestra variedad (portuguesismos, guanchismos, etc.).

Marina Freudenberger Montesdeoca

Verónica Lorenzo dijo...

Una posible dinámica para reivindicar el habla canaria podría ser la creación de varios tipos de diccionario de canarismos, donde recojamos todo tipo de información referente a las islas y la cultura, no solo el léxico. Por ejemplo, autores canarios, comidas, topónimos, gentilicios, etc. Es una manera de trabajar nuestra variedad en el aula de forma divertida, trabajando en grupos y compartiendo entre todos la información que recojamos.

Por otro lado, fomentaría lecturas en clase de autores canarios, tanto de prosa como verso, para que los alumnos se familiaricen con el léxico canario, además de profundizar en su literatura.

Anónimo dijo...

Buenas tardes.

Está claro que promover el español de Canarias en el aula es fundamental y que nuestra variedad regional es igual de correcta que cualquier otra variedad del español. Por lo tanto, son muchas las dinámicas que podemos utilizar en el aula para reivindicar nuestra variedad del español. Por ejemplo, podemos analizar los anuncios televisivos sobre algunos productos canarios como "Clipper", analizar anuncios publicitarios canarios de la televisión local, incluso, me parece una buena idea, hacer diversas excursiones a lo largo de los municipios de la isla e ir haciendo un mismo cuestionario a diferentes personas, grabarlas mientras nos responden, de manera que podamos observar los distintos niveles de habla y, también, las variedad del español de Canarias, según cada municipio de la isla.

Por supuesto, también es esencial trabajar en el aula textos de diversos autores canarios para reivindicar, asimismo, la literatura canaria y con la que los alumnos se sentirán mucho más identificados, puesto que habla de su espacio, de sus habitantes, de sus tradiciones. A un alumno canario no le va a llegar igual un poema que habla de A Costa da Morte en A Coruña (Galicia) que un poema de un autor canario que habla de la Playa de las Canteras y de la selva de Doramas.

Saludos,

María Tremearne Rodríguez.

Antonio Israel Montesdeoca Saavedra dijo...

Aparte de las indicaciones curriculares con respecto a nuestra variedad y con el fin de motivar la seguridad lingüística del alumnado, propondría conferencias, debates o coloquios en los que se hablara sobre el “ser canario”, sobre nuestra idiosincrasia y, por ende, de nuestra lengua. En general, de todo aquello que nos hace ser isleños, en un intento de airear esa “conciencia neblinada” de la que habla Manuel Alemán al señalar los problemas identitarios de los canarios.

Las redes sociales se han convertido en el medio por el que se expresan y se comunican nuestros alumnos. El uso del -vostros, del pronombre -os, entre otras características del español septentrional, por parte de los jóvenes canarios en conversaciones en las que creen que deben ser más correctos, denota una preocupante inseguridad lingüística. Ya sea por desconocimiento o por otros motivos la mayor parte de los adolescentes reniega de su variedad cuando de hablar “bien” se trata. El problema viene cuando acogen incorreciones septentrionales como el laísmo, o el uso del infinitivo en vez del imperativo. Por este motivo sería productivo trabajar con actividades desde alguna plataforma como Facebook, Instagram o Twitter. Podrían crear un perfil de clase en el que se publiquen materiales que tengan que ver con nuestra variedad canaria; autores ilustres, relatos o poemas significativos que contengan la impronta canaria, memes creados por nuestro alumnado en esta misma línea, y todo aquello que los jóvenes quieran transmitir acerca de nuestro pequeño paraíso.

Kilian Andrés Palmés Ramos dijo...

Para reivindicar el habla local de los alumnos propondría hacer charlas en las que los miembros de la Academia Canaria de la lengua le hablen al alumnado sobre el habla canaria y la importancia de mantener vivo nuestro dialecto. También, concienciar sobre el uso de algunos canarismos que siguen vigentes en nuestro habla cotidiana. Para conocer todos los canarismos de una forma divertida propongo hacer el rosco de pasapalabra con el nombre de los canarismos, es decir, se les da la primera inicial de la palabra o la letra que contiene dicha palabra con una definición de la palabra que tienen que adivinar.

Kilian Andrés Palmés Ramos

Javier Santana dijo...

Para reivindicar la modalidad de los hablantes canarios se me ocurre la siguiente dinámica:

Se le instaría a los alumnos a crear una suerte de trivial en el que redactasen una serie de preguntas en relación a cierto término o expresión y las llevasen ante sus familiares y/o conocidos más mayores para recabar datos y crear el llamado "Glosario del pasado y el presente". Por ejemplo, harían preguntas como "¿cómo llamas tú al cubo?" "¿cómo dirías que quieres ir al mercado?". Y, además, los alumnos añadirían a estas palabras o expresiones enunciadas por sus mayores la definición que ellos mismos dan, para comprobar así los distintos usos o significados que pueden tener.

Con ello, el alumno podrá ver la riqueza del canario y enriquecerse con lo averiguado por sus compañeros, además de conocer más de su realidad cultural.

Raquel Perdomo dijo...

Una dinámica que estaría muy bien realizar en clase con los alumnos sería el de las campañas publicitarias, es decir, asignarle una isla a cada alumno para que nos hable de ella; de su comida, sus lugares más emblemáticos, sus costumbres, sus expresiones más utilizadas y diferenciadoras, sus playas, etc. En fin, hacerles por un lado, conscientes de la belleza de sus islas y de lo afortunados que somos por vivir en ellas y, por otro lado, el introducirlos un poco más en el habla canaria, ya que la campaña debe introducir un vocabulario culto y no vulgar como a veces pasa con muchos anuncios que se ven en la televisión. Hacerles ver que los canarios hablamos bien, y hacer que se sientan orgullosos de formar parte de este dialecto tan bonito y relajado.

jenni dijo...

Aparte de los recursos mostrados en el Dossier del Módulo III, "La palabra local" o el fragmento de A. Mastretta Don de lengua ¿se te ocurre alguna otra dinámica para reivindicar la modalidad local de los hablantes?
Si se trata de la modalidad local de los hablantes y nos estamos refiriendo a un ejercicio para reivindicarla en el aula, debemos pensar que habrá alumnos que puede que no sean canarios, pueden ser peninsulares o de otros lugares. Lo principal es pensar en esa diversidad a la hora de plantear un ejercicio, por ello se me ocurre el siguiente ejercicio para trabajar esas modalidades locales y trabajar la integración a su vez:
Cada alumno debe comentar a la profesora su lugar de procedencia y tres palabras características de su modalidad. Por ejemplo: si yo soy canaria, diría papas con mojo, tirma, ños. La profesora apuntará en cartulinas estas tres palabras y colgará este cartelino tras el alumno. Se trata de que cada alumno tenga tres palabras propias de su localidad a sus espaldas y, posteriormente, todos irán interactuando en el aula mirando los carteles de sus compañeros y apuntando en un folio que creen que significan esas palabras. Por ejemplo, un niño ve “papas con mojo” y tiene que apuntar si conoce su significado o qué significa eso para él. Luego la profesora recogerá los carteles y empezará a mostrarlos uno a uno a todos los alumnos. Enseñamos el cartel del canario y preguntamos cuantos sabían el significado de ¿papas con mojo? ¿O de la expresión ños?. Así entraríamos en clase en un debate bonito, donde cada niño reivindicaría su modalidad local, otros niños podrían conocerla también, aprender de ella, adquirir mayor vocabulario, ver como la lengua trabaja con un mismo significante, pero lo nombra con diferentes significados, etc. Es una tarea que implica un trabajo del léxico, de las expresiones, de los vulgarismos, cultismos y todo lo que pueda indicar cada niño en su cartel, puede ser muy rica para el aprendizaje.

DRH dijo...

Se podría trabajar desde dos perspectivas distintas, una lingüística y otra literaria. Desde la lengua, se podría invitar a los alumnos a que proporcionen un listado con todas aquellas palabras que ellos consideren como propias del español de Canarias, para posteriormente analizarlas y comprobar si realmente lo son. Después de esto el profesor se encargaría de mostrar las palabras que componen el dialecto canario, viendo de dónde vienen y cómo llegaron a Canarias, distinguiendo en todo momento los usos vulgares de los cultos, mostrándoles a los estudiantes que el dialecto canario no son los vulgarismos como algunos consideran y que tiene el mismo valor que cualquier otro.

Desde la literatura, se podrían trabajar, como bien han dicho muchos de mis compañeros, varios textos y libros de autores canarios, para que los alumnos vean que en Canarias también se hace literatura de prestigio y que los autores propios son igual de importantes que los de afuera de las islas. Además, podríamos ir un poco más allá y realizar una ruta o yincana literaria por el barrio de Vegueta o por toda la isla.

Patricia Ramírez dijo...

Una actividad que podría servir en el aula para reivindicar la modalidad local sería partir de una excursión y recorrer aquellos lugares emblemáticos de la isla donde los alumnos puedan contemplar los lugares que sirvieron de inspiración a poetas canarios. En estos entornos podríamos leer los poemas viendo lo que en algún momento vieron sus ojos, conociendo, poniendo cara y sentimiento a esas palabras canarias de las que están repletas sus obras.

Isabel González Matos dijo...

Para para reivindicar la modalidad local de los hablantes, el alumnado podría doblar anuncios televisivos adaptándolos a su modalidad de habla, también podrían hacerlo con capítulos de series de otras plataformas como Netflix o Amazon Prime; de esta forma, trabajarían la oralidad. Para fomentar la escritura, los chicos pueden reescribir capítulos de libros o cómics. El objetivo es que entiendan que una variedad es tan rica y valiosa como cualquier otra. Es de importancia capital que los estudiantes conozcan y defiendan su modalidad de habla.

David Mirabal Bello dijo...

Una posible actividad para trabajar en el aula respecto a la variedad canaria sería diseñar un glosario de al menos 100 elementos, entre los que deben incluir: gentilicios, fauna, gastronomía, expresiones canarias, léxico, personajes históricos y autores de literatura. Seria una actividad trasversal, puesto que intervendrían otras disciplinas como geografía e historia. Al final, del diseño del glosario se crearía una especie de juego de un rosco canario, donde a cada letra del abecedario se le asociaría un elemento del glosario. Para finalizar, con motivo de la efeméride del día Canarias, las familias participarán en el juego del “Pasapalabra canario”, una forma de poner en valor nuestra esencia e identidad.

Juany dijo...

¡¡¡¡Estupendas propuestas!!!!
Saludos, Juany

Sabina Gómez González dijo...

Una propuesta para trabajar la modalidad de habla local sería, proponer un itinerario por varias casas museo de autores como: Galdós o Tomás Morales. A partir de estas visitas crear charlas y coloquios que inviten al alumno a reflexionar y a poner en valor la modalidad de habla canaria.

También, a raíz de aquí, sería muy interesante poder analizar con ellos a varios presentadores/as de la televisión para hablarles de esa "lengua forzada", sacaríamos a la luz cómo cada estudiante concibe su modalidad y se podría formar un debate en el aula.

Anabel Pérez Hernández dijo...

Creo que una buena forma de trabajar el habla local, y de paso ese criterio que aparece en todos lo niveles del manejo de diccionarios físicos y digitales, es un proyecto como que el vimos con la profesora invitada, Marisa, en la asignatura de Innovación: un diccionario español peninsular/español de Canarias (que también puede ser completado con las lenguas extranjeras que se den en el centro).

Y es que temo que, como ella, uno de los principales problemas con los que nos vamos a encontrar en el aula a la hora de trabajar nuestra variedad es que el alumnado confunda dialectalismos con vulgarismos. Por este motivo también es importante que entiendan que muchas veces el canario que ven en programas como "En Clave de Ja" es pervertido y caricaturizado, precisamente respondiendo a ese código de humor del formato, pero que esto no supone un ejemplo válido del español de Canarias.

Débora Pérez Mendoza dijo...

Una dinámica que podría realizarse sería organizar una excursión para que los alumnos vayan a ver una obra teatral escrita por una compañía canaria en la cual se use nuestra variedad. Luego, en clase se haría un debate para tratar el prestigio que tiene el habla canaria culta y se les explicaría por qué es importante reivindicar nuestra variedad dialectal. A partir de visualizar la obra y hacer el debate, se propondría la siguiente actividad: cada alumno debe llevar a clase una lista con cinco palabras que le hayan dicho sus familiares en casa y, cuando se reúnan todas las palabras, escribirán una pequeña obra de teatro usándolas y luego representarán dicha obra en el instituto.

Yendalina Cámara dijo...

Se puede reivindicar el habla canaria a través de los distintos programas humorísticos. Se puede tomar como ejemplo los monologistas canarios para un análisis del habla canaria. Con ello, podemos trabajar las expresiones, el uso del léxico, el uso de vulgarismos, etc.

María M Armas Torres dijo...

Podemos proponer al alumnado que, tras formar grupos de 3 o 4 personas, lleven a cabo la dramatización de un fragmento de la obra, que ellos prefieran,de literatura canaria. Además, dispondrán de toda la libertad de versionar la pieza, si así lo prefieren. De esta manera, podremos obtener la muestra oral del estilo que emplea, o ha decidido emplear, el alumnado en este ejercicio. Si de alguna manera advertimos que se recurre exageradamente a caricaturizar nuestra modalidad lingüística, o bien apreciamos que nuestros alumnos y alumnas no disponen de suficientes herramientas para cambiar de registro, podremos trabajar con los chicos todos estos aspectos que conducen a la inseguridad lingüística, así como reforzarlos otorgándoles suficientes herramientas para romper estas barreras y crear conciencia de la variedad estándar del español de canarias, que es la que se emplea a diario.

Iballa Guerra Moreno dijo...

Para reivindicar la modalidad canaria, además de incrementar textos orales y escritos de autores canarios, podríamos preparar una actividad centrándonos en la improvisación oral en verso, concretamente en la décima. Contaríamos con la presencia de grandes verseadores canarios, como son Yeray Rodríguez y José María Dávila, entre otros. Los estudiantes, aparte de disfrutar de la actuación, tendrán que participar empleando léxico canario.