La teoría de los Actos de habla (Austin & Searle) en el Dosier 1 (p. 2) recuerda la distinción entre:
1, todo "lo que decimos" (la secuencia o enunciado lingüístico que emitimos...) = acto locutivo,
2, "lo que hacemos al hablar" (es automáticamenteo "traducido" o interpretado/identificado como una acción o intención... ) = acto ilocutivo y, finalmente,
3, el "efecto " que se produce al decir (mensurable y reconocible en el "otro", que ante ello actúa) = acto perlocutivo.
TAREA:
Expresa aquí ejemplos de actos de habla usuales en el marco docente
Por ejemplo:
Expresa aquí ejemplos de actos de habla usuales en el marco docente
Por ejemplo:
- ¡María! (llamo a una alumna, produzco la secuencia lingüística = a. l.)
- acto de "llamar", "avisar", "advertir a la alumna" = a. i.
-
Ella me responde, se pone derecha, deja de hablar... = a.p. (efecto que
produce mi acto y que la alumna percibe con una intención determinada y ante ella, responde, actúa... )
27 comentarios:
Ejemplo de acto locutivo: "Guarden silencio, por favor." (Mando a callar a la clase debido a que están alborotados, produzco la secuencia lingüística = a. l.)
Ejemplo de acto ilocutivo: acto de "llamar", "avisar", "advertir a la clase" = a. i.
Ejemplo de acto perlocutivo: La clase entera responde al toque de atención, dejan de hablar, se concentran en el profesor, y se sientan correctamente en sus sitios... = a.p. (efecto que produce mi acto y que la clase percibe con una intención determinada y ante ella, responde, actúa... )
Buena tardes:
Propongo el siguiente ejemplo que a más de una y uno nos debe resultar familiar:
Acto locutivo: el docente se queda mirando con cara de extrañeza al proyector y a la pizarra digital de manera reiterada.
Acto ilocutivo: saber si el proyector está roto no está encendido. Asimismo, ser socorrido por algún alumno o alumna ducho en informática.
Acto perlocutivo: el o los discentes ayudan al docente a comprobar si está en funcionamiento o, incluso, se suben a una silla para encender el aparato en caso de estar apagado.
Buenas tardes:
Acto locutivo:"¿Tienen alguna duda?".
Acto ilocutivo: Acto de "preguntar" al alumnado con la intención de averiguar si han entendido la explicación.
Acto perlocutivo: El alumnado responde sí o no a mi pregunta mediante comunicación verbal o no verbal (asintiendo o negando).
Buenas tardes.
Acto locutivo: "María Pérez Pérez, Juana Garcia Cabrera..."(Ir diciendo los nombres de los alumnos)
Acto ilocutivo: Acto de pasar lista con la intención de comprobar la asistencia.
Acto perlocutivo: Los alumnos van levantando su mano o dicen "aquí" según escuchan su nombre.
Buenas tardes.
Acto locutivo: El docente da una palmada.
Acto ilocutivo: advierte a la clase de que ya se encuentra en el aula.
Acto perlocutorio: los alumnos guardan silencio, se sientan en su sitio y atienden al profesor.
Acto locutivo: ¡Enhorabuena por la nota que has obtenido!
Acto ilocutivo: Acto de “felicitar” al alumno por la nota que ha tenido en el examen.
Acto perlocutivo: El alumno se alegra con la reacción del profesor.
Hola a todos, ahí va mi ejemplo:
Acto locutivo: !Buenos días! Vamos a empezar la clase.
Acto ilocutivo: El docente se dispone a empezar la clase y quiere que los alumnos le presten atención
Acto perlocutivo: los alumnos dejan de hablar y se colocan en sus sitios.
Hola. Intentaré ilustrar dicha explicación con otro ejemplo:
Acto locutivo: "¿Dónde te gustaría almorzar?"
Acto ilocutivo: cuestiona al receptor, a la vez que sugiere, para escoger un lugar donde almorzar, probablemente juntos.
Acto perlocutivo: el receptor puede vestirse o prepararse para salir, puede coger el móvil para buscar un restaurante, etc.
Acto locutivo: "¡Chicos! ¿Hicieron la tarea?"
Acto ilocutivo: el acto de preguntar al alumnado si ha hecho los deberes.
Acto perlocutivo: los alumnos responden "sí" o "no" a la pregunta.
Acto locutivo: “Vamos a leer por orden de lista el siguiente fragmento de la novela”.
Acto ilocutivo: Acto de anunciar que vamos a realizar una lectura conjunta en el aula con un turno establecido por el orden de lista de los estudiantes. Acto perlocutivo: El alumnado, que ya conoce el orden de lista, va guardando silencio y colocándose en su sitio a medida que se acerca su turno.
Aquí les dejo mi ejemplo:
Acto locutivo: ''Copien lo que voy a escribir en la pizarra''.
Acto ilocutivo: Acto de anunciar, avisar o informar a los alumnos que lo que se va a escribir en la pizarra es importante.
Acto perlocutivo: Los alumnos se preparan para copiar en sus cuadernos lo que la docente escribe en la pizarra y se mantienen atentos.
Buenas tardes, ahí va mi ejemplo:
Acto locutivo: La profesora lanza una pregunta para la que, inmediatamente, ofrece tres posibles respuestas: "¿Elefante, ventana o X?"
Acto ilocutivo: Llamar la atención del alumnado, producir incertidumbre y revelar la respuesta.
Acto perlocutivo: Alumnos y alumnas asienten y repiten la opción correcta, X.
Acto locutivo: "Chicos, cojan la agenda"
Acto ilocutivo: mandar a los alumnos a que copien las actividades que tienen que realizar en sus agendas.
Acto perlocutivo: los alumnos abren sus mochilas y cogen las agendas para apuntar.
Acto locutivo: "Elena, por favor".
Acto ilocutivo: Pedir a la alumna que le ayude a repartir las fotocopias.
Acto perlocutivo: Elena se levanta, recoge las fotocopias de la mesa de la profesora y las reparte al resto de compañeros.
Acto locutivo: Jaime, cuéntanos el chiste y así nos reímos todos
Acto ilocutivo: acto de “llamar la atención”, “advertir al alumno”
Acto perlocutivo: Él responde, deja de reírse y de hablar con el compañero
Buenas tardes. A continuación, adjunto mis ejemplos de actos de habla:
Era un día oscuro y frío. Mi estado de ánimo estaba a la par, por lo tanto, decidí decirle a mi hermana...
1- Acto locutivo: ´´Dame la manta roja ya´´
2- Acto ilocutivo: intencionalidad de pedir u ordenar algo.
3. Acto perlocutivo: Mi hermana se mantiene inmóvil y decide no alcanzarme la manta.
Acto locutivo: El docente dice "Con estos gritos se va a caer el techo".
Acto ilocutivo: Hay una solicitud encubierta de silencio.
Acto perlocutivo: El alumnado entiende que deben bajar la voz.
Acto locutivo: La oración es pasiva refleja porque existe la concordancia en plural del verbo y sujeto paciente.
Acto ilocutivo: Hay una aserción.
Acto perlocutivo: El alumno entiende que existe una categorización dependiente de una acción de comprobación.
¡Buenas tardes!
Podemos identificar los actos orales en situaciones cotidianas del aula como:
- Ejemplo de acto locutivo:
Docente: ¿Dónde están los rotuladores de pizarra?
- Ejemplo de acto ilocutivo:
Acto de "preguntar". Puede ser que algún alumno/a tenga un rotulador de pizarra y se lo presente al profesor/a.
- Ejemplo de acto perlocutivo:
María José, alumna que se sienta en la primera fila, se levanta y se dirige a su profesor/a:
María José: "Toma profe, tengo dos rotuladores: uno de color negro y otro rojo. Espero que te sirvan".
Acto locutivo: ¡Fíjense todo lo que esta clase sabe!.
Acto ilocutivo: Motivar a los alumnos para participar en clase.
Acto perlocutivo: los alumnos prestan más atención a la clase.
-"El próximo lunes haré una prueba o examen de lo que hemos visto esta semana de literatura": acto locutivo.
Acto de "anunciar" un examen: acto ilocutivo.
Los alumnos se ponen situación de alerta y apuntan en la agenda la fecha: acto perlocutivo.
Buenas tardes:
Acto locutivo: Chiquillos, voy a comentar lo que puede caer y no caer en el examen de la próxima semana.
Acto ilocutivo: El acto de “comunicar” a los alumnos las posibles preguntas del examen.
Acto perlocutivo: Los alumnos deben estar atentos para coger apuntes de las posibles preguntas de examen.
¡Hola a todos! Ahí va mi ejemplo de la Teoría de los actos de habla .
Un alumno dice en clase: “Con esta luz no se ven bien las diapositivas”
Acto locutivo: el propio enunciado en sí
Acto ilocutivo: petición, incluso orden indirecta (acto encubierto)
Acto perlocutivo: la acción => alguien (el docente u otro alumno) se levanta y apaga la luz
Buenas tardes, aquí mi ejemplo de los actos de habla:
Acto locutivo: "Chicos, o paran ya de hablar o los separo"
Acto ilocutivo: Acto de "advertir" o "prevenir".
Acto perlocutivo: Los alumnos prestan más atención a la clase.
Acto locutivo: "Como no me dejen dar la clase nos quedamos hasta las tres aquí".
Acto ilocutivo: acto de amenazar.
Acto perlocutivo: los alumnos se callan y la clase continúa
Acto locutivo: "Chicos, nos ponemos en grupo a trabajar en la actividad".
Acto ilocutivo: Petición.
Acto perlicutivo: Los alumnos se sientan en grupo como ha indicado el profesor.
Braaaaaaavo.
Los mejores, aquellos más sutiles, en los que no hay una pregunta directa, de fácil comprensión y respuesta, sino una afirmación cuya decodificación y posterior acción (actuación, respuesta...) revela el conocimiento (absoluto) del ambiente comunicativo del grupo-aula...
Saludos cordiales, Juany
Publicar un comentario