martes

245. Recordando dinámicas, técnicas discursivas y recursos potenciadores y fortalecedores de la comunicación oral en el aula: hablar y escuchar

 

El torbellino de ideas realizado en clase respecto a la necesidad de generar momentos en el aula para hablar y desarrollar todas las dimensiones que intervienen en lo oral (códigos verbal, no verbal y paraverbal), nos deparó (1) acciones habituales (académicas) como la exposición de un tema teórico, el debate, el recitado, la dramatización, la muestra de trabajos visuales (murales), la discusión sobre normas, compromisos, etc. 
Se fortalece aquí una potente interacción: hablar y escuchar entre iguales.
Junto a ello ha de activarse (2) la escucha activa de modelos externos que puedan servir también de ejemplo e inspiración comunicativa.

Respecto a lo primero, una técnica que puede servir para hacer más efectiva algunas de las intervenciones (breves) individuales en el aula, es la conocida como elevator pitch o elevator speech (EP).
Imagina que debes convencer al grupo de tu idea, de la valía de tu propuesta.  Esta técnica comunicativa parte pues de la selección estratégica de lo que se quiere decir y permite, de modo breve, contundente y fundamentado, atraer  la atención para  seguir desarrollando la idea,  posteriormente, si hiciese falta.  Un buen EP es una aportación "cortés" y valiente, donde se "presenta" y describe de modo ágil el conjunto de datos que interesa comunicar es decir, escogiendo las ideas "fuerza".
Se trata de concentrar la eficacia comunicativa en un tiempo reducido... ¿Qué elementos pueden formar parte de esa breve intervención estratégica? Imagina, por ejemplo, su aplicación para la defensa del TFM: su objetivo esencial y expectativas, su acomodo/fundamentación/necesidad, su estructura (Marcos), un ejemplo del D. o de intervención, algunas conclusiones...

En cuanto a lo segundo, no olvidemos recursos externos como las charlas de expertos de la plataforma TED, para ilustrar, previa selección nuestra, con modelos de personas elocuentes (o no lo suficiente), en su disertación oral, en los ámbitos temáticos de la Educación, Cultura, Tecnologías... y que pueden servir para evaluar sus puntos fuertes y no tan fuertes..

O la implicación en diálogos coparticipados en presentaciones literarias, como el que desarrollaremos en la difusión de la última novela negra del escritor y docente José Luis Correa S....Clase de A&E (horario rotado, a las 19:00, en Ámbito Cultural de El Corte Inglés (Mesa y López), jueves 20/02/2025.