La reflexión compartida en el aula sobre nuestro mapa oral, constata que la muestra de materiales presentada en el Dosier del Módulo I evidencia la relevancia de las acciones orales (expresión y comprensión) que se activan en las interacciones "cara a cara".
En función de lo apuntado en la tablita de la página 3 del Dosier del Módulo I (sobre la "exposición preparada"), reflexiona sobre:
----(OPCIÓN A) las acciones que crees que activas cuando preparas tu disertación oral.
----(OPCIÓN B) las que creas que el alumnado debería activar en el aula cuando se disponga a intervenir.
El objetivo es reflexionar sobre las fortalezas y debilidades
de las exposiciones orales teniendo en cuenta la frecuencia y
regularidad de los discursos orales en nuestra vida cotidiana (personal y
profesional) y poniendo el foco en la riqueza del acto oral (voz, gesto, movimiento, etc.).
Si completamos el perfil con otras dimensiones parciales (oportunidades y amenazas) estaremos desarrollando un completo análisis SWOT, FODA o DAFO.
La
técnica de análisis FODA o DAFO es ideal para evaluar o diagnosticar cualquier
elemento (verbal o escrito), académico o no; permite dibujar un amplio perfil e
identifica los valores propios o innatos (intrínsecos) que algo posee
(positivos y negativos, F y D) y descubre también las variables externas (Oportuniddes y Amenazas) que le acechan.