Mostrando entradas con la etiqueta DS1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DS1. Mostrar todas las entradas

jueves

223. Sugerencia de rúbrica para medir el desempeño de la destreza oral

Observen la relación de "rubros" que podrían figurar en una rúbrica y, a la derecha de la imagen,  un ejemplo concreto, destinado a 1º de ESO, y en el que ya aparecen concretados y "escalados" los niveles de logro.

lunes

222. Ajustando recursos del Dosier 1: nivelando y reescribiendo con la Técnica de la FAQ o con la Técnica Top TEN

 


-Escoge uno de los artículos/apuntes facilitados en el Dosier del Módulo 1 (independientemente de que sea un material didáctico per se o un material auténtico)

-Indica, en primer lugar,  si lo verías adecuado para el nivel de Secundaria o para uno superior.

-Reescribe a continuación lo esencial con la ayuda de una de estas 2 técnicas: la técnica de la FAQ (Frequently Asked Questions) o la técnica Top TEN
 
¿En qué consiste la TFAQ?
Se trata de "dialogar" oportunamente con el texto formulando las preguntas esenciales a las que el propio texto puede dar respuesta...
¿Cómo?
Paso 1. Extraer y expresar una serie de preguntas básicas (de 5 a 8) que sintetizarían la información esencial del artículo o apunte escogido.
Paso 2. Expresar asimismo las respuestas a esas preguntas, localizadas lógicamente en ese mismo artículo.
La técnica de la FAQ es muy útil en el aula:
- 1.  cuando se pretende que el alumnado llegue a la información esencial e imprescindible de cualquier apunte facilitado en el aula. 
- 2.  Responde al principio de  todo lo que debo saber/contar sobre algo... 
- 3.  Es un modo también de asimilar un apunte desde una óptica más jerarquizada, organizada y dosificada a la vez.  
- 4. Al trabajar la síntesis, incide también en la mejora de la capacidad de inferir y de seleccionar los contenidos relevantes y oportunos de cualquier material textual. 
- 5.  Se puede utilizar, también, para organizar una presentación oral (sintética) de temas teóricos abordados en el aula.
 
¿En qué consiste la TTTEN?

Esta técnica propone expresarnos en forma de decálogo, seleccionando y sumando hasta diez aspectos interesantes y básicos, que se convertirían así en una especie de Hoja de ruta, con múltiples aplicaciones docentes (normas básicas de convivencia, propósitos, instrucciones...).

Recuerda que el diseño discursivo de un Top TEN puede ser muy flexible y diverso: con enunciados rimados, construidos todos bajo la misma estructura sintáctica (por ejemplo, todos con condicionales, o introducidos por formas verbales no personales...), etc. 

Por añadidura, intentar aplicar a un producto textual alguna de estas técnicas nos va a servir para evaluar la propia calidad didáctica de un texto; nos permitirá descartarlo al comprobar que no va a aportar la cantidad suficiente de información que precisamos para el acto docente ...

221. Hacia la mejora de la expresión espontánea en el aula: identificando actos orales

 


La teoría de los Actos de habla (Austin & Searle) recordada el Dosier 1 (p. 2), señala la distinción entre:

1,  todo "lo que decimos" (la secuencia o enunciado lingüístico que emitimos...) = acto locutivo

2, "lo que hacemos al hablar" (es automáticamente "traducido" o interpretado/identificado como una acción o intención... ) = acto ilocutivo y, finalmente, 

3, el "efecto " que se produce al decir (mensurable y reconocible en el "otro" que, ante ello, actúa) = acto perlocutivo.

TAREA: 
Expresa aquí algunos ejemplos de actos de habla usuales y cotidianos en el marco docente
Por ejemplo:
- ¡¡¡Idaira!!! (llamo a una alumna, con energía... produzco la secuencia lingüística = a. l.)
- acto de "llamar", "avisar", "advertir a la alumna" = a. i.
- Ella me responde (identifica mi tono, se da cuenta...), se pone derecha, deja de hablar... = a.p. (efecto que produce mi acto y que la alumna percibe con una intención determinada y, ante ella, responde, actúa en consecuencia... ).

 Observar los Actos de habla del aula puede darnos el pulso del estilo comunicativo que habita el entorno docente así como el nivel de cohesión y entendimiento comunicativo que define a ese grupo...

jueves

220. ¿Tu mapa oral? Y sobre la Técnica DAFO (FODA). La implementación posterior de la mejora con la matriz CAME

 

Una reflexión compartida en el aula sobre nuestro perfil comunicativo, sobre nuestro mapa oral, ayuda a constatar que la muestra de materiales presentada en el Dosier del Módulo I evidencia la relevancia de las acciones orales (expresión y comprensión) que se activan en las interacciones "cara a cara".  

En función de lo señalado en la tablita de la página 3 del "apunte al uso", localizado en el Dosier del Módulo I (sobre la "exposición preparada"), reflexiona sobre:

----(OPCIÓN A) las acciones que crees que activas cuando preparas tu disertación oral.

----(OPCIÓN B) las que creas que el alumnado debería activar en el aula cuando se disponga a intervenir.  

El objetivo es reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de las exposiciones orales teniendo en cuenta la frecuencia y regularidad de los discursos orales en nuestra vida cotidiana (personal y profesional) y poniendo el foco en la riqueza del acto oral (voz, gesto, movimiento, etc.).
Si completamos el perfil con otras dimensiones parciales (oportunidades y amenazas) estaremos desarrollando un completo análisis SWOT, FODA o DAFO.

La técnica de análisis FODA o DAFO es ideal para evaluar o diagnosticar cualquier elemento (verbal o escrito), académico o no; permite dibujar un amplio perfil e identifica los valores propios o innatos (intrínsecos) que algo posee (positivos y negativos, F y D) y descubre también las variables externas (Oportuniddes y Amenazas) que le acechan.

Si avanzamos en el análisis podemos, mediante una segunda matriz, proponer una estrategia que dé respuesta a lo verificado en el DAFO. Así, la matriz CAME (acrónimo formado por las iniciales de  corregir, afrontar, mantener y explotar), expresa la acción a las palabras clave del análisis DAFO ...

Nota. Tomado de https://www.academia.edu/114209209/_P%C3%B3ster_cient%C3%ADfico_C%C3%B3mo_hablamos_Diagn%C3%B3stico_y_autopercepci%C3%B3n_de_la_competencia_transversal_comunicativa_un_estudio_de_caso


219. Incorporando técnicas y enfoques, dinámicas, recursos...potenciadores y fortalecedores de la comunicación oral en el aula

 


Recordando lo comentado en clase respecto a la necesidad de generar momentos de  aula para hablar y desarrollar todas las dimensiones que intervienen en lo oral (códigos verbales, no verbales y paraverbales), aprovechemos esta entrada para enumerar (lluvia de ideas) dinámicas de aula que propicien el acto oral (y su evaluación). 

¿Tienes algún hallazgo extraordinario? Siempre podrás compartirlo en el aula con la técnica del EP y medir así, en tu grupo, tu destreza comunicativa oral.

Recuerda: imagina que debes convencer al grupo de tu idea, de la valía de tu enunciado. Esta técnica comunicativa (elevator pitch o elevator speech), te permite, de modo breve, contundente y fundamentado, garantizar la atención para poder desarrollar la idea en otro momento posterior, si hiciese falta. Se trata de concentrar la eficacia comunicativa en un tiempo reducido...

No olvidemos recursos como la plataforma TED (para ilustrar, previa nuestra selección, con modelos de personas elocuentes en su disertación oral) o dinámicas que supongan un reto y a la vez la diversificación de los discursos e intervenciones orales en torno a ellas. Al respecto,  recordamos la apoyatura en materiales alternativos como los materiales auténticos los Realia propiamente dichos (meros objetos) así como la aplicación de la técnica metodológica de los materiales Realia con escritura (RcE).

218. Ejemplificando sobre modos alternativos de trabajar los temas teóricos del currículo: en torno a la comunciacón y la conversación "dificultada", e implementando la técnica del OMP

 

TAREA: traslada lo comentado en clase respecto al proceso comunicativo "dificultado", en la conversación entre Moriana y Güezo, al escenario del aula. Comenta especialmente la incidencia de las tres R (necesidad de un referente compartido, necesidad de minimizar el ruido, tanto físico como emocional y necesidad de redundar) para que las conversaciones sean exitosas,  una vez que se garantiza el resto de los elementos que intervienen en el proceso comunicativo (emisor, mensaje...).

Con este ejemplo se ha tratado de contemplar un modo alternativo de "explicar" el esquema de la comunicación, sin duda, uno de los temas estrella de la didáctica de la comunicación oral... Es el debate entre partir solo de la explicación contenida en un material didáctico per se (libro de texto) o ampliar y enriquecer a partir,  en este caso, de un material auténtico (un romance de la tradición  literaria oral).

Para completar la explicación repasa asimismo el apartado de las máximas conversacionales (Grice, apunte del Dosier I).
 
Recuerda: si al escribir se organiza el texto en torno a dos aspectos básicos del discurso o lección recibida, y se controla el tiempo, estamos activando la técnica de escritura del OMP. 
 
Habitualmente los dos principios básicos o claves de cualquier intervención oral en el aula serían:
a). Determinar qué enseñanza, principio, saber básico, moraleja... se extrae de la reflexión recibida.
b). Identificar qué resultó más difícil o confuso.   
 
 
La técnica One Minute Paper invita a controlar la extensión (apenas media cuartilla) y tiempo de redacción solicitada al estudiante (hasta 8', flexible). Es muy valiosa para verificar lo aprendido tras una breve intervención magistral. Como estrategia de aplicación en el aula caben dos opciones: (1) indicar al alumnado que, tras la explicación que se vaya a exponer, se recogerá su percepción (con las claves arriba indicada), o bien (2) sorprender...Con  1 garantizamos un mayor control del aula (atención, escucha activa...); con 2 logramos una evaluación espontánea. En ambos casos se obtiene un pequeño registro del alumnado... pero con diferencias en su tono y enfoque...