martes

233. Recordando reflexiones de aula... ¿Qué gramática? ¿Cuánta? ¿Cuándo?


 


Tal y como se ha venido comentando, se sugiere que la gramática sea trabajada desde la denominada lengua en uso y no tanto desde la teorización externa (descontextualizada) de los distintos componentes que integran el estudio de la lengua. 
 
Crear situaciones comunicativas significativas, trabajar desde el roleplaying, diseñar breves explotaciones didácticas a partir de materiales auténticos (columnas periodísticas, anuncios publicitarios, infografías...), materiales realia con escritura (tazas con escritura, servilletas, embalajes de productos, bolsas...), y todo tipo de textos (convencionales, lúdicos, gráficos... multimodales), son buenas estrategias y recursos para integrar la reflexión metalingüística de un modo más atractivo y, a la larga, más eficaz.  
 
Los contenidos epistemológicos o conceptuales (saberes básicos) vinculados con los distintos planos (léxico-semántico, morfosintáctico...) pueden tener, como elemento motivador previo a la teorización, un breve soporte "comunicativo" de las características indicadas anteriormente; y ello se completaría con la información aportada por el profesorado (explicación en pizarra, dinámica con algún apunte, minivídeo, enlace en edublog...), y la apoyatura del manual de texto o de cuadernillos (refuerzo/ampliación) complementarios.
Se abordarían dosificada y secuenciadamente, en función del grupo con el que se trabaje.

232. Reflexiones sobre la gramática descomplicada

¿Cuáles crees que son las claves o premisas (didácticas) del modo de explicar la gramática que aborda Grijelmo?

231. Ejemplos para prestigiar y reivindicar la fuerza de un idioma...

"Nuestra lengua es la suma de nuestras maneras de hablarla, antes y después, tan lejos y tan cerca; tan rica que se abre a la innovación y se cierra al empobrecimiento, tan dura y dúctil como el agua, que se adapta al curso de la vida, sortea los obstáculos, admite las corrientes y golpea con fuerza sobre la roca que pretende impedir su paso, hasta erosionarla, superarla o vencerla. Porque nunca tuvo prisa. Dispone para engrandecerse de todos los siglos venideros" .

(Álex Grijelmo)

"Al contemplar esta hermosa riqueza del español insular se descubren hallazgos tan sorprendentes como al estudiar los guanchismos, arcaísmos, lusismos o andalucismos de sus hablas. Si tuviera que resumir en pocas líneas el resultado de mi trabajo, pediría disculpas por tener que copiar unas palabras mías: El español de Canarias es, simplemente, una variedad regional de esa entidad universal que se llama el español... El español de Canarias es tan buen español y de tan buena ejecutoria como el español de cualquier otro sitio; su característica está en esos elementos con que enriquece, da variedad y hace bella a la lengua común"   
(Manuel Alvar)


Reflexión inicial en el aula: tras la reflexión de la portadilla del Dosier 3 y la observación de algunos recursos allí mostrados (ejercicios sobre "La palabra local", fragmento motivador de la mejicana Ángeles Mastretta Don de lengua, ejemplo de acomodo literario interactivo con el REA -Recurso educativo en abierto- de la web del Quijote...o los fragmentos de esta entrada de Grijelmo y Alvar), ¿se te ocurre alguna otra dinámica para reivindicar (y prestigiar) la fuerza de un idioma, su necesidad de conocerlo, su patrimonio, su "marca", su prestigio...?

230. Modelo de rúbrica aplicado a una bitácora o blog educativo (edublog)


Observa esta rúbrica aplicada a un blog de aula. Incorpora los rubros, su valor o ponderación, los niveles de logro escalados e identificados con un calificativo de logro así como el valor porcentual de cada logro. Se añade también un espacio a la derecha para expresar la puntuación obtenida.

Tomado de Sánchez, M. y Suárez-Robaina, JR. (2023). Prácticas literarias digitales: retos, reflexiones experienciales y matriz de verificación. Hachetetepé. Revista científica de educación y comunicación, 27, 1-19.

229. Observando las oportunidades para escribir del Dosier 2: ¿tus preferencias?


En el Dosier 2 se repasan modos de escribir apelando a procedimientos y técnicas diversas en unos casos y en otros, variando o modificando en alguna medida lo ya escrito mediante la paráfrasis, la deducción o inferencia, la recreación...

 

Localiza en el dosier:

a) ejemplos de dinámicas de escritura que impliquen:

-rellenar huecos y vacíos

-responder a una consigna o instrucción

-trasvasar (transferir) información de un sistema a otro

b) ejemplos de dinámicas de escritura que supongan:

-dar un rodeo (paráfrasis) sobre algo ya escrito 

-añadir información fruto de una deducción o inferencia

-aportar información (comentar) a partir de la recreación o interpretación

Reflexión: 

¿Cuáles prefieres? ¿Cuáles para los niveles más básicos y cuáles para los avanzados? ¿Qué opinas del dictado?


jueves

228. La técnica de la Transferencia de datos y sus implicaciones en la escritura en el aula



La Técnica de la Transferencia de signos/datos o lingüística aúna lo motivador con la versatilidad por la variedad de tipologías y productos textuales que puede alimentar el trasvase o escritura al que invitemos a los estudiantes... 

Es igualmente útil para propiciar acciones transversales e interdisciplinares. Si la aplicamos a modelos y recursos comunicativos como la infografía (y ejemplificamos con ejemplos tomados de prensa y revistas -material auténtico-), permite además profundizar en la perspectiva multimodal de la comunicación ante la pluralidad de códigos semióticos que se activan.

Recuerda las reflexiones hechas en el aula sobre la aplicación de esta técnica: transferir a otros códigos textuales (literarios, publicitarios, ensayísticos, críticos...).

Observa igualmente la posibilidad de transferir desde textos fundamentalmente visuales como los encontrados en el Dosier 2 (p. ej., las líneas de pictogramas del libro La vida en cinco segundos), o incluso las posibilidades de los textos implementados (o bien sustituidos) por emojis...

TAREA: tras la reflexión y con una infografía tomada al azar, de las repartidas en el aula,  piensa en:
- a qué nivel educativo podrías destinarla, 
- indaga en todos los saberes o contenidos que podrías trabajar con ese modelo de infografía y, 
- piensa en posibilidades de reescritura de su contenido, para que se vea así aplicada la técnica de la transferencia de datos.