viernes

201. Sobre el escribir: sus dimensiones, sus perspectivas en el aula ¿Y para mí?

 


TAREA:  

Opción 1: añade a los enunciados D. Cassany (inicio del Dosier del Módulo II) el tuyo, propio, personal, sobre cómo concibes "el escribir". 

Opción 2: acepta el reto creativo... continúa alguna de las propias frases con tu parecer. ¡¡Suplántalo!! ¿Cómo podrías expandir su idea, su enunciado? Activa de este modo la Técnica de la expansión narrativa.

 


30 comentarios:

Aday dijo...

Opción 1:

"Escribir con el vínculo social": Olvidamos que escribir tiene una relación lo social. Mediante la escritura se puede llegar a otros.

"Escribir es la forma de cooperar en equipo" Sin la unión de los individuos es imposible sacar o crear nuevas ideas que nos sirva de utilidad a la hora de hacer un texto; pues es más rico.

"Escribir= leer": Si uno no entiende lo que puede leer, entonces no puede escribir. Una persona siempre tiene que ser el primer lector de sus primeras hazañas.

"Escribir incluye tener la conversación siempre presente" Hay que tener en cuenta que antes de escribir ayuda mucho 'el habla'. Este método es algo que ayude a repensar las cosas, para así, saber lo que uno está escribiendo siguiendo la reflexión.

"Escribir es una manera de neología": El significado viene de la mano de lo que el humano percibe y lo que interpreta a su alrededor. A la hora de escribir es este el que hace 'clik' y, activa la construcción de lo que este percibe y lo plasma a la escritura.


Opción 2:

"El arte de la pluma es el movimiento": Cada individuo guarda un don tras la pluma. La forma de escribir es un símbolo de arte que guarda cada escritor ya que dependiendo de la forma en la escriba querrá transmitir una cosa u otra.

"La cantidad de palabras no dan belleza al papel": Un escrito bien hecho con oraciones y textos estructurado da una riqueza y, por consiguiente belleza al texto. Sin embargo, a veces solo una palabra puede echar eso abajo y ser lo más bello.

"Palabras que se escuchan palabras que se escriben": Las palabras no se las lleva el viento. Cada frase, sonido que oímos se puede plasmar a la escritura.

"Nueva escritura, neolectura" La creación de nuevas formas de escribir lleva a nuevas formas de leer y viceversa.

"Escritura vivencia de lo artífice" Antiguamente una piedra que estaba en el camino y que estorbaba o generaba dolor al ponerle significado se generaba el jeroglífico y le daba una simbología y, por tanto una cierta vida a lo que era inerte.

"Escritura es unir escritores" Aprender a comunicarse con la escritura es una forma de comunicación.

Humberto dijo...

Buenas, compañeras y compañeros:

OPCIÓN 1

a) "Escribir es una acción palimpséstica"
b) "Escribir es prestar nuestra voz para que hablen los amordazados"
c) "Escribir es un ensayo de acierto+error"
d) "Escribir es revisar continuamente tu propia existencia"
e) "Escribir es nutrirse de la verbalización"
f) "Escribir es habitar en una constante galerada"

Ana Sánchez dijo...

¡Buenos días!

OPCIÓN 1:

- Escribir es una forma de respirar en el papel.

- Escribir es una manera de pintar con palabras.

- Escribir es como un escultor que crea una obra de arte con el lenguaje.

- Escribir es una forma de dejar que tu alma salga de tu cuerpo y se exprese.

- Escribir es como una danza, contando historias con las palabras.

- Escribir es una conversación con el pasado, donde las palabras son los medios para conectar con el futuro.

Enola Holmes dijo...

Opción 1:

-Escribir da vida a un mundo que todavía no ha sido descubierto.
-Escribir es perdurar en el tiempo.
-Escribir supone romper cadenas.

Nerea dijo...

Buenos días!
Opción 1:

- Escribir aumenta nuestra conciencia reflexiva.

- Escribir los pensamientos alivia malos entendimientos.

- Escribir ayuda a expandir la mente.

- Escribir para crear historias.

- Escribir los errores del pasado para no volver a cometerlos.

María del Carmen dijo...

Opción 1:
-Escribir es dejar constancia del devenir del tiempo.
-Escribir es un acto el que se funden cuerpo y alma.
-Escribir es un acto de solidaridad en el que das a otro sin esperar nada a cambio.
-Escribir es un reflejo de quién eres en realidad.

miguel dijo...

La escritura es la forma de representación del lenguaje oral. Durante siglos la única forma de transmisión del conocimiento. Pero no podemos olvidar que la oralidad es primigenia. En la actualidad existen otras plataformas multimodales que pueden fijar el lenguaje: hipertexto, webs, imágenes, videos. ¿Podrían sustituir a la escritura? La escritura, por encima del lenguaje oral, permite ordenar, reordenar, desarrollar el pensamiento. El conocimiento estructurado.

Tahiri dijo...

OPCIÓN 1:

Escribir es poner sobre papel lo que no dices con la voz.

Escribir es dar rienda suelta a tu voz profunda.

Escribir es darle sentido al papel.

Escribir es una nueva versión de ti.

Escribir es dejar tu huella en el mundo.

Ana Méndez dijo...

Hola a todos,

Opción 1:

-Escribir es estructurar nuestra vida
-Escribir es darle forma al mundo
-Escribir es dejar permanencia
-Escribir es una forma de hacer arte
-Escribir es plasmarte

Sandra dijo...

Opción 1:

- Escribir es una forma de comunicar el mundo.

- Escribir es abrir hueco en la mente.

- Escribir es dibujar el pensamiento.

- Escribir es dejar perenne cachitos de ti.

Iván dijo...

OPCIÓN 1:

Escribir es compartir una vivencia común.
Escribir es un acto de dar voz mediante las palabras.
Escribir es retroalimentación.
Escribir incluye el acto de crear la lectura.
Escribir es abrir un diálogo con uno mismo.
Escribir es darle forma a las ideas que no tienen forma.

Lucía dijo...

Opción 2:

Escribir incluye leer: "Uno es siempre el primer lector de lo que escribe". Escribir implica que has leído mucho antes de aventurarte a la senda literaria como escribiente, porque al fin y al cabo escribir es intertextualidad con diversos matices que pretenden ser novedosos y crear autenticidad. Así, leer es escribir en proceso, aprender a llegar a esa senda de palabras variopintas que conforman la lectura de un texto.

Inma Sánchez dijo...

Buenas tardes, compañeros y compañeras:

Deseo compartirles mis anunciados de la Opción 1, los cuales están basados en las reflexiones sobre "el escribir" de D. Cassany:

a) Escribir es un acto de amor con un mismo, es un acto de reflexión en el que expresamos todo lo que sentimos y pensamos.
b) Escribir es un acto de libertad. Nadie puede impedirnos escribir, seamos libres de hacerlo, de expresarnos, de volar a través de las páginas, de la escritura, del lápiz, del bolígrafo o del teclado. Sea como sea, seamos libres escribiendo.
c) La escritura es la mejor consulta psicológica que puedes tener. No hay límites para escribir todo lo que sientes y pienses. La escritura es psicológica.
d) Escribir te abre puertas a otras realidades. Como afirma D. Cassany: "Escribir incluye leer". Y, para mí, leer es una acción que te ayuda a vivir otras realidades diferentes a la tuya, es por ello que la escritura es la llave que te permite abrir esas puertas para entrar a ese pequeño "multiverso".
e) Escribir te permite hablar con tu niño/a interior.
f) Escribir es la mejor medicina para los dolores de cabeza, y, sobre todo, para los dolores del corazón.

Carlos dijo...

Opción 1.

Escribir es... llevar todo lo que has leído y vivido al papel, condensarlo, hacerlo pequeñito, y darle nueva vida. Sea como sea la forma que cobren tus palabras.

LeBoy2.55 dijo...

Opción 1:

- Escribir es un acto de amor que va en dos direcciones.
- Escribir es permitir que una parte consciente y otra inconsciente de tu mente vayan de la mano.
- Escribir es saber que todo comienzo tendrá un final.
- Escribir incluye saber de lo que se escribe.
- Escribir incluye un poquito de tu experiencia vital.
- Escribir construye un mundo imaginario (o no) en nuestra propia realidad.

Grimanesa dijo...

Escribir es plasmar tu pensamiento, tu realidad, construyéndola y entendiéndola; pero escribir también es destruir, destruir prejuicios, deconstruir mundos ya obsoletos y realidades manidas.
Y es que escribir es… lo quieras que sea, pero ¡escribe!

María dijo...

Opción 1:

- Escribir es el sonido de la tinta.

- Escribir es transmitir.

- Escribir es un desahogo para el alma.

- Escribir incluye reflexión.

- Escribir construye nuevos imaginarios.

Alejandra dijo...

OPCIÓN 2:

a). "Escribir es inscribir el discurso propio en los previos". Este enunciado me recuerda al siguiente verso de Walt Whitman, perteneciente al poema "Carpe Diem", contenido en "Hojas de Hierba": "La poderosa obra continúa, y tú puedes aportar una estrofa". En cierto modo, nuestra singularidad individual dota nuestro mensaje de una originalidad única: cada uno de nosotros tiene un modo propio de decir las cosas, y cosas propias que decir.
f). "El significado de un escrito lo construimos activamente en nuestra cabeza". Aunque esto parezca una obviedad (y, en realidad, lo es), nos remite a la idea de que cada persona, a través de la lupa de la subjetividad, es capaz de inferir uno u otro significado (y, por tanto, dotar de determinada utilidad) de un mismo mensaje.

Irene dijo...

Opción 1:

- Escribir es una forma de dar voz a nuestros pensamientos y sentimientos.
- Escribir es el arte de seducir con palabras.
- Escribir es conocerse a uno mismo.

Beatriz dijo...

OPCIÓN 1:

-Escribir abre puertas a nuevos mundos.
-Escribir es libertad.
-Escribir te permite desenredar tu ruido interior.

Patricia Cubas dijo...

Escribir es plasmar ideas.
Escribir es transmitir sentimientos.
Escribir es llevar el alma en la pluma.
Escribir construye cultura.

Alba dijo...

Opción 1:

- Escribir es reconocer tu casa.
- Escribir es recuperar sentimientos.
- Escribir incluye escuchar.
- Escribir construye una memoria.

Y como homenaje, "escribir es arraigar en el aire" (Clara Obligado).

Eva dijo...

Escribir es dejar un legado.
Para poder escribir hay que vivir lo que se quiere escribir.
Para escribir bien hay que trabajar y estudiar, es decir, escribir es siempre un esfuerzo y un proceso de reescritura.

Nayara dijo...

OPCIÓN 1:
a) Escribir es la forma más bonita de comunicarnos.
b) La escritura nos traslada y nos comunica con la historia.
c) La escritura como el fin de unir al mundo.
d) Cuando escribimos siempre estamos leyendo.
e) Antes de aprender a escribir, aprendemos a hablar, por lo que debemos aprender a conversar para ello.
f) Al escribir y leer lo que vamos escribiendo, vamos construyendo nuestros propios significados.

Patrivelatorre dijo...

Opción 1:
a)Escribir es inscribir nuestra voz en una conversación más grande, una que ha estado ocurriendo por años y que seguirá ocurriendo después.

b)Escribir es hacer referencia a un conjunto de convenciones y prácticas culturales que han evolucionado a lo largo de siglos.
c)Escribir es confiar en la retroalimentación para mejorar y expandir ideas.

d)Escribir es leer de nuevo, corrigiendo errores y mejorando la escritura.

e)Escribir es desarrollar habilidades para explicar y discutir el contenido.

f)Escribir es experiencia, conocimiento previo y perspectiva personal que influyen en como interpretamos lo que leemos y en cómo damos sentido a las ideas.

Fátima dijo...

Buenas tardes:
OPCIÓN 1:
1.Escribir es la manera más profunda de leer la vida.
2. Escribir es usar la palabra para pescar lo que no es palabra.
3. Uno escribe a base de ser un minero de sí mismo.
4. Escribir no es solo cosa de letras como sonreír no solo es cosa de dientes.

Sofi dijo...

OPCIÓN 1:
-Escribir es el aquí y ahora.
-Escribir es la posibilidad de dar forma a los susurros o torbellinos del pensamiento.
-Escribir es convencer a la mano a que sea cómplice de lo que queremos componer.

Nauzet dijo...

Opción 1:
1. Escribir es liberar nuestra verdad. Escribir nos permite expresar nuestras ideas y emociones.
2. Escribir es crear magia. Escribir nos ayuda a desarrollar la creatividad y la imaginación.
3. Escribir es expresarse sin fronteras. Escribir nos permite comunicarnos con otras personas de forma eficiente.
4. Escribir es crear un archivo de conocimiento. Escribir nos proporciona la oportunidad de documentar y almacenar información para futuras referencias.
5. Escribir es expresarnos para crecer. Escribir nos ayuda a desarrollar destrezas de pensamiento crítico y habilidades de redacción.

Mahmoud dijo...

Opcion 1:

Escribir es disfrutar y sufrir.
Escribir es expresar, desahogar y compartir (ideas, pensamientos, sentimientos, conocimientos, etc.).
Escribir es aprender, triunfar y ordenar (aprendemos de lo que escribimos, buscamos y leemos. Ordenemos nuestro pensamiento y triunfamos en nuestra vida).
Escribir es simplemente vivir.

Juany dijo...

¡¡¡Bravo por la creatividad!!!
Ojo con lapsus de expresión.
Saludos cordiales, Juany