viernes

202. ¿Alineado el dosier 2 con intenciones de la LOMLOE?




Tras la presentación del dosier 2, echa un nuevo vistazo y comprueba si se produce un alineamiento entre algunas de sus propuestas y lo que consideramos una auténtica declaración de intenciones de la LOMLOE (véase captura 2) para nuestra disciplina de LcyL. Téngase en cuenta que este dosier 2 solo se refiere a la potenciación didáctica de la comunicación escrita... y como tal debe valorarse el aspecto de esta que se contempla en esta introducción de la LOMLOE.

Adopta para tu reflexión escrita una técnica de escritura libre o bien acomódate a un Top TEN.

Esta técnica propone expresarnos en forma de decálogo, sumando hasta diez aspectos interesantes y básicos (que se convertirían así en una especie de Hoja de ruta). 

Recuerda que el diseño discursivo de un Top TEN puede ser muy flexible y diverso: con enunciados rimados, construidos todos bajo la misma estructura sintáctica (por ejemplo, todos con condicionales), etc.

22 comentarios:

Aday dijo...

A la hora de visualizar el documento, en el que se refleja el planteamiento de los objetivos que quiere conseguir la LOMLOE con la asignatura de Lengua Castellana y Literatura Hispánica, se puede llegar a un entendimiento favorable de lo que es el currículo.
Si analizamos el dossier, es un trabajo que está bien hecho por la parte de lecto-escritora que se refiere. Además, es un dossier bastante teórico; aunque es cierto que cuenta con bastante contenido (cultural, social, científico, histórico, tecnológico etc.); por lo cual hay que saber emplear diferentes metodologías que hagan que el alumno no se aburra con tanto texto.
Como bien señala el documento " El eje del currículo de Lengua Castellana y Literatura lo constituyen las competencias específicas relacionas con la interacción oral y escritas". Sin embargo, en el dossier, esto es algo que carece en cierta medida pues la interacción oral no es algo a lo que se haga mucho hincapié. Hay ejercicios que se les puede sacar mucho partido a la oralidad, por ejemplo en la página 46 se puede ver como los alumnos tienen que escribir un relato. Este tipo de ejercicios se podrían hacer de dos formas: Por un lado, que el alumno improvise en la clase y cuente a la clase el relate y, por otro lado, que otra persona intente simular esa historia que, a su vez se pueda reflejar en el texto.
Como bien formula el documento " el objetivo de la materia Lengua Castellana y Literatura se orienta tanto a la eficacia comunicativa como a favorecer un uso ético del lengua que ponga las palabras al servicio de la convivencia democrática (...) y la igualdad de los derechos de todas las personas". Es importante que a la hora de crear un dossier se tenga en cuenta con todo esto. En este caso, como bien comenté en el apartado anterior, es un hecho de que este dossier tiene un gran abanico en temas que rebozan reflexión, indagación, innovación etc. Es un dossier que se ve que está hecho según las necesidades del alumno. No obstante, recalcaría lo mismo en cuanto al exceso de texto y la escasez de la parte oral, la cual se pone en relieve en el documento de la LOMLOE.
Es difícil crear un contenido basado en lo que exige el currículo, pero más, en las necesidades de los alumnos las cuales a veces son ignoradas por parte del profesor. Lo que se encuentra en el aula depende de la necesidad del alumno, por eso sería conveniente si hay cierta dificultad en alguna de las diferentes destrezas, es conveniente tener eso en cuenta para que esto no produzca una ralentización el desarrollo del alumno a la hora de aprender.

Humberto dijo...

Buenas, compañeras y compañeros:

Aquí traigo mi decálogo de LOMLOE en la dimensión de Lengua Castellana y Literatura:

1. Si se fomenta la lectura, el placer por leer perdura.
2. Si se fomenta la ética comunicativa, se empleará con expectativa.
3. Si se fomenta la diversidad lingüística, aumentarás tú empatía; no lo digo yo, lo dice la estadística.
4. Si se fomenta el uso de fuentes fiables, tus trabajos serán loables.
5. Si se fomenta el registro comunicativo diverso, podrás hablar por todo el universo.
6. Si se fomenta la educación literaria, conocerás la inmensa riqueza canaria.
7. Si se fomenta el pensamiento crítico, podrás serás un buen ciudadano y hasta un gran político.
8. Si se fomenta el uso de los géneros discursivos, serás un escritor compulsivo.
9. Si se fomenta el conocimiento del metalenguaje, comunicarás un buen mensaje.
10. Si se fomenta el uso reflexivo de la lengua, cruzarás pensamientos a mil leguas.

Nerea dijo...

Buenos días!
1. Trabajar la expresión comunicativa con fluidez ayuda a desenvolverse con rapidez.
2. Trabajar la escritura para escribir con soltura.
3. Trabajar la lectura para aumentar el gusto por la literatura.
4. Trabajar el pensamiento crítico y poder ser autocrítico.
5. Trabajar la literatura y así conocer la cultura.
6. Trabajar el conocimiento de la lengua y así no mengua.
7. Trabajar la creatividad para no caer en la comodidad.
8. Trabajar el multilingüismo y poder realizar con otros dialectos el piragüismo.
9. Trabajar la competencia digital para buscar información es fundamental.
10. Trabajar la autonomía del aprendizaje y no caer en sabotajes.

Enola Holmes dijo...

¡Hola!

1)Animar a leer, ¡qué placer!
2) Comunicar mejor, ¡qué emoción!
3)Aprender a pensar, ¡qué ejemplar!
4) Apreciar tu variedad, ¡qué felicidad!
5)¡Buscar en la red con sensatez!
6) Estudiar la lengua, ¡qué belleza!
7) Conocer la cultura, ¡qué aventura!
8)Aprender de forma significativa, ¡qué maravilla!
9) Trabajo colaborativo, ¡vamos equipo!
10)Ser creativo, ¡qué divertido!

Inma Sánchez dijo...

¡Buenas tardes, compañeros y compañeras!:

Les comparto mi Top Ten, espero que les guste o, al menos, les caiga simpático:

1. Trabajar la competencia escrita garantiza una buena competencia comunicativa.
2. La producción, comprensión e interacción escrita son semillitas de la comunicación.
3. La expresión escrita no tiene entonación, por eso debemos trabajarla desde la vocación.
4. La unión de la expresión escrita con la lectura es un placer para la cordura.
5. Si los alumnos saben leer y escribir sabrán deducir y concluir.
6. La escritura y el pensamiento crítico son amigos que siempre van unidos.
7. La escritura es un acto de reflexión donde los alumnos demuestran su pasión.
8. La búsqueda de información desde la competencia digital debe ofrecer información cercana y real.
9. La escritura y la lectura son llaves que te trasladan a otras realidades.
10. El aprendizaje significativo te acerca a desarrollar el pensamiento creativo.

Ana Sánchez dijo...

¡Buenos días!

1. Si quieres algo nuevo aprender, el desarrollo de la Lengua te ayudará a crecer.
2. Si los términos te resultan confusos, aprende su significado y su uso.
3. Si quieres comprender el lenguaje, léelo, escríbelo y habla sin temor.
4. Si quieres saber cómo hablar, estudia las figuras retóricas para ser mejor.
5. Si quieres comprender la literatura, estudia sus formas y su estructura.
6. Si quieres ser un buen orador, práctica la expresión oral para hacer oír tu voz.
7. Si quieres entender el discurso, lee y escribe con un propósito claro.
8. Si quieres comunicar bien, usa las técnicas adecuadas al cien por cien.
9. Si quieres escribir con claridad, aprende la sintaxis con perspicuidad.
10. Si quieres ser un buen lector, aprende a ser observador.

Iván dijo...

Buenas tardes, aquí va mi top ten:

1. Al fomentar el hábito lector aprendes a dictar, pero no como dictador.

2. Desarrollar el hábito de la lectura, ¡qué locura!

3. Interpretar textos literarios debe ser trabajo diario.

4. Hacer uso ético del lenguaje propensa un buen mensaje.

5. Reflexionar sobre la función de la lengua y sus usos te puede dejar patidifuso.

6. Navegar y buscar en la red es como pescar un pez.

7. Seleccionar información fiable es una tarea respetable.

8. Saber activar los saberes básicos conlleva ser práctico.

9. El trabajo interdisciplinar en el alumno es necesario para que domine bien el diccionario.

10. Trabajar en la reflexión interlingüística es tarea mística.

miguel dijo...

1. Hablar y escribir aprendes adecuado al ámbito y propósito comunicativo.
2. El fomento del hábito lector y la interpretación de textos potencias.
3. Comunicarás con eficacia y uso ético en pro de la convivencia democrática.
4. Resolución dialogada de conflictos y vínculos personales construyes.
5. Ya conoces a tu profesor guía, progresarás ahora en diversidad, complejidad y autonomía.
6. Prejuicios y estereotipos en la diversidad lingüística y dialectal combatirás.
7. En diferentes ámbitos de comunicación, producir y comprender textos y capacidad de dialogar.
8. Para saber leer; navegar en la red, pescar información, elaborar y servir con tu propia receta es necesario.
9. En las comunicaciones reales de los distintos ámbitos comunicativos, capaz de activar los saberes básicos serás.
10. Imprescindible el trabajo interdisciplinar para conocer los géneros discursivos específicos de cada disciplina.

Lucía dijo...

Buenas, les dejo mi decálogo:

1.Se desarrolla el hábito lector que es un primor.
2.Se favorece un uso ético del lenguaje para no ser salvaje.
3.Se respeta la diversidad lingüística y dialectal del entorno aunque escribas desde remoto.
4.Se integran saberes implicados en la comunicación oral y escrita que serán tus favoritas.
5.Se presentan la oralidad y la escritura rara vez por separado ya que se han hermanado.
6.Se capacita para informarse y transformar la información a esta nueva generación.
7.Se enseña a colaborar y trabajar en equipo en busca de un mundo unido.
8.Se contribuye a un enfoque global y competencial de la educación lingüística, ¡qué idea tan magnífica!.
9.Se busca un compromiso con el desarrollo sostenible y la salvaguarda del patrimonio artístico y cultural, ¡sería genial!
10. Se promueve el uso de la biblioteca escolar como clave cultural.

Eva dijo...

¡Hola a todos!

El escribir…

1. Estimula la reflexión interlingüística
2. Lucha por un uso eficaz y ético de las palabras
3. Excita el hábito lector
4. Supone seleccionar información fiable, elaborarla e integrarla en esquemas propios
5. Construye el patrimonio cultural
6. Responde a situaciones y retos de la sociedad actual
7. Incluye un proceso de creación artística
8. Busca argumentar una opinión
9. Incorpora la interpretación de textos literarios
10. Recoge un pensamiento crítico

Ana Méndez dijo...

Buenas tardes a todos,

Ahí va mi intento:

1.Fomentar el hábito lector, porque si le dedicas más tiempo a la lectura tu vida será menos dura.
2.Fomentar la conciencia lingüística y mejorar los procesos de expresión es toda una emoción
3.Fomentar la creación de una buena opinión mola mogollón
4.Fomentar el pensamiento crítico, porque pensar por ti mismo es el camino
5.Fomentar el aprecio de todas las diversidades del español para combatir los prejuicios y vivir sin emitir juicios.
6.Fomentar la buena búsqueda en la red, porque seleccionar información fiable te convierte en una persona confiable.
7.Fomentar la creatividad ya que te aporta expresividad
8.Fomentar la escritura, porque escribir es vivir
9.Fomentar la comprensión de textos, porque una buena lectura te evita las conjeturas.
10.Fomentar el uso de estrategias para responder a los retos de la sociedad actual para ser un buen ciudadano y no un tirano.

Fátima dijo...

Buenas tardes:
Decálogo LOMLOE:
1.Fomentar la lectura con dulzura.
2.Fomentar la ética comunicativa y asertiva.
3.Fomentar el uso ético del lenguaje como si fuera un brebaje.
4.Fomentar el uso de fuentes fiables sería encomiable.
5.Fomentar la competencia oral siendo multimodal.
6.Fomentar la creatividad da libertad.
7.Fomentar el conocimiento de la lengua la cual no mengua.
8.Fomentar el trabajo interdisciplinar invita a reflexionar.
9.Fomentar la autonomía del aprendizaje es un verdadero viaje.
10.Fomentar la competencia digital ayuda a ser de lo más actual.

Sofi dijo...

Actividad 202.
Buenas noches:
1. ¿Eres soñador? Tienes el hábito lector.
2. ¿Sabes embelesar? Dominas el arte de comunicar.
3. ¿Hablas con recursos? Haces buen uso del discurso.
4. ¿Nadas en la Web? Te enseño a navegar por Internet.
5. ¿Chacho? Me suena tu acento, ¡eres canario!
6. ¿Había una vez…? Nueva lectura otra vez.
7. ¿Eres chismoso? Te gustan los periódicos.
8. ¿Quieres intervenir? Pero aprende a debatir.
9. ¿Señor marqués? Usted habla inglés y francés.
10. ¿Hacer un pastel? La lista de ingredientes contiene miel.

Sandra dijo...

1. Trabajar la interpretación de textos literarios reafirma que lo artístico es utilitario.
2. Trabajar la aproximación al patrimonio cultural nos permite del mundo disfrutar.
3. Trabajar la eficacia comunicativa demuestra que nuestra lengua está viva.
4. Trabajar el cultivo del hábito lector siempre resulta inspirador.
5. Trabajar en tu modalidad representa el orgullo de tu identidad.
6. Trabajar el aspecto interdisciplinar nos permite en equipo colaborar.
7. Trabajar la escritura llena el mundo de cordura.
8. Trabajar con fuentes fiables convierte tus informaciones verificables.
9. Trabajar con los retos de la sociedad actual hace del individuo un sujeto magistral.
10. Trabajar el pensamiento crítico hará de tu mente un lugar mítico.

Grimanesa dijo...

1. Expresión escrita en distintos ámbitos y contextos.
2. Expresión escrita en función de diferentes propósitos comunicativos.
3. Expresión escrita en una mayor diversidad y complejidad de prácticas discursivas.
4. Expresión escrita desarrollada en situaciones de aprendizaje contextualizadas, significativas y relevantes.
5. Expresión escrita en la que se activan los saberes básicos recogidos en el currículo.
6. Expresión escrita en el segundo bloque, “Comunicación”; expresión escrita con fines comunicativos.
7. Expresión escrita en el tercer bloque, “Educación literaria”; expresión escrita con fines literarios.
8. Expresión escrita; a mayor curso, mayor complejidad textual y habilidades de producción.
9. Expresión escrita en estrecha relación con la oralidad y mensajes multimodales.
10. Expresión escrita con la que el alumno pueda responder a los retos de la sociedad actual.

mahmoud dijo...

1- Mejorar la escritura mediante la lectura.
2- mejorar la ortografía y la expresión escrita mediante la escritura.
3- Fomentar la imaginación y la creatividad en la escritura.
4- Usar textos universales y locales(según el nivel de los alumnos) para que los alumnos aprendan más y mejoren la escritura propia.
5- Relacionar la escritura con otras disciplinas y asignaturas.
6- Elegir textos cercanos y significativos para el alumnado relacionados con su vida, intereses, etc.
7- Acercar al alumnado a las obras canarias y la literatura canaria.
8- Poner en valor las otras formas de escritura (Por ejemplo Realia) como uso práctico de la lengua.
9- Fomentar el pensamiento critico mediante la escritura y enseñar a los alumnos a argumentar, debatir.
10- Enseñar a los alumnos la democracia en la escritura y por la escritura (a través de respetar las opiniones de los demás)

María dijo...

1. A través de la escritura y de la lectura accedemos a la cultura.
2. A través de la lectura podemos fomentar la escritura.
3. Con la escritura podemos fomentar la construcción de vínculos personales.
4. La escritura nos ayuda a ordenar nuestro pensamiento crítico.
5. Navegar por la red también implica leer.
6. Escribir en la red nos permite ejercer una ciudadanía digital activa.
7. Todas las asignaturas fomentan la escritura.
8. La creación de esquemas propios fomentan la escritura.
9. A través de la escritura podemos dejar huella permanente de nuestra variedad lingüística.
10. Escribir nos hace crecer como personas.

Alba dijo...

1. Para tener un hábito lector, no se puede difundir el temor.
2. Para estar a gusto con tu discurso, escribe unos objetivos para su uso.
3. La expresión comunicativa tiene fluidez, y al hablar, notas una calidez.
4. Trabajar la expresión escrita para desarrollar una actitud más crítica.
5. Al principio te cuesta interpretar un texto, pero con la práctica serás un maestro.
6. No toda la información es fiable y esta asignatura te echará un cable.
7. La diversidad lingüística bajo una mirada sin prejuicios, para que ni aquí ni allí menospreciemos nuestros alisios.
8. Fomentar la creatividad da libertad.
9. El aspecto interdisciplinar nos permite en equipo trabajar.
10. Y si no te queda claro que por la red hay que navegar, no te has enterado de nada y leíste sin pensar.

Patricia Cubas dijo...

1. Escribir es construir un pensamiento.
2. Escribir es una parte del proceso lector.
3. Escribir es opinar.
4. Escribir es fabricar con la lengua.
5. Escribir es contribuir a la sociedad.
6. Escribir es trabajar con información de la experiencia individual y colectiva.
7. Escribir es el arte de la literatura.
8. Escribir es construir una ciudadanía ética y responsable.
9. Escribir es dejar constancia.
10. Escribir es hablar con uno mismo.

Irene dijo...

La escritura se debe usar en diferentes ámbitos de comunicación
La escritura se construye a través del hábito lector
La escritura se desarrolla para lograr una conciencia lingüística
La escritura se practica para mejorar la expresión, comprensión y recepción crítica
La escritura se lleva a cabo para obtener una eficacia comunicativa
La escritura se aplica para hacer un uso ético del lenguaje
La escritura se ejercita con las formas de comunicación mediadas por la tecnología
La escritura se une con la oralidad
La escritura se asocia con la lectura
La escritura se trabaja de manera interdisciplinar

Elisa Santana Pérez dijo...

Buenas noches:

1.Trabajar los hábitos lectores y convertirnos, con ello, en futuros escritores.

2.¡No te olvides de la diversidad lingüística, no queramos, con ello, volvernos más. pesimistas!

3.Saber producir textos escritos te permite hablar mucho más bonito.

4.Actuar en pro de la convivencia democrática para no dejar de hacer buenas prácticas.

5.Es vital trabajar la interdisciplinariedad y no renunciar a nuestra canariedad.

6.Para ser buen comunicador, no dejes atrás ese clamor.

7.Si la creatividad te hace despertar… ¡cultívala siempre, que se va a marchitar!

8.En la red has de estar, si con lengua quieres trabajar.

9.Fomentar el trabajo cooperativo para abrazar a los compañeros que puedan llegar.

10.Atender a sus saberes básicos puede resultar dispar si lengua no la entiendes como una unidad.

Juany dijo...

¡¡Buenas propuestas!!
Saludos cordiales, Juany