Mostrando entradas con la etiqueta Rce - TÉC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rce - TÉC. Mostrar todas las entradas

lunes

209. ¿Qué gramática? ¿Cuánta? ¿Cómo?

 
 


Tal y como se ha venido comentando, se sugiere que la gramática sea trabajada desde la denominada lengua en uso y no tanto desde la teorización externa (descontextualizada) de los distintos componentes que integran el estudio de la lengua. 
 
Crear situaciones comunicativas significativas, trabajar desde el roleplaying, diseñar breves explotaciones didácticas a partir de materiales auténticos (columnas periodísticas, anuncios publicitarios, infografías...), materiales realia con escritura (tazas con escritura, servilletas, embalajes de productos, bolsas...), y todo tipo de textos (convencionales, lúdicos, gráficos... multimodales), son buenas estrategias y recursos para integrar la reflexión metalingüística de un modo más atractivo y, a la larga, más eficaz.  
 
Los contenidos epistemológicos o conceptuales (saberes básicos) vinculados con los distintos planos (léxico-semántico, morfosintáctico...) pueden tener, como elemento motivador previo a la teorización, un breve soporte "comunicativo" de las características indicadas anteriormente; y ello se completaría con la información aportada por el profesorado (explicación en pizarra, dinámica con algún apunte, enlace en edublog...), y la apoyatura del manual de texto o de cuadernillos (refuerzo/ampliación) complementarios.
Se abordarían secuenciadamente, en función del grupo con el que se trabaje.

viernes

202. ¿Alineado el dosier 2 con intenciones de la LOMLOE?




Tras la presentación del dosier 2, echa un nuevo vistazo y comprueba si se produce un alineamiento entre algunas de sus propuestas y lo que consideramos una auténtica declaración de intenciones de la LOMLOE (véase captura 2) para nuestra disciplina de LcyL. Téngase en cuenta que este dosier 2 solo se refiere a la potenciación didáctica de la comunicación escrita... y como tal debe valorarse el aspecto de esta que se contempla en esta introducción de la LOMLOE.

Adopta para tu reflexión escrita una técnica de escritura libre o bien acomódate a un Top TEN.

Esta técnica propone expresarnos en forma de decálogo, sumando hasta diez aspectos interesantes y básicos (que se convertirían así en una especie de Hoja de ruta). 

Recuerda que el diseño discursivo de un Top TEN puede ser muy flexible y diverso: con enunciados rimados, construidos todos bajo la misma estructura sintáctica (por ejemplo, todos con condicionales), etc.